PP y Podemos piden modificar PDR para aumentar ayudas a agricultura ecológica

Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado hoy, con los votos de PP y Podemos, una resolución en la que[…]

Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado hoy, con los votos de PP y Podemos, una resolución en la que se solicita al Gobierno regional que modifique el Programa de Desarrollo Rural (PDR) para aumentar las ayudas destinadas a los productores de agricultura ecológica.

Tras el debate general solicitado por el PP para analizar la situación de las ayudas a la agricultura ecológica, los 18 diputados que suman PP y Podemos han aprobado dicha propuesta de resolución presentada por la formación morada, mientras que los dos parlamentarios de Podemos se han abstenido en la resolución de los "populares", que también ha salido adelante.

En dicho texto, el PP ha instado al Gobierno regional a aprobar las partidas económicas necesarias para abonar las primas acordadas en 2015 y también a realizar las modificaciones necesarias en el cuadro financiero del PDR para que las ayudas a la agricultura ecológica suban lo suficiente como para poder pagar los expedientes de ayudas de 2015 y 2016.

Asimismo, ha pedido que se derogue la orden de la Consejería de Agricultura de 2016 que regula las primas a la agricultura ecológica y que se vuelva a la situación de 2015, al tiempo que ha urgido al Ejecutivo castellanomanchego a que pague los expedientes pendientes de 2014, 2015 y 2016 antes del 30 de septiembre.

Publicidad

PP y Podemos también se han unido para votar en contra de la resolución del PSOE -que no ha salido adelante- que instaba al Gobierno regional a realizar una nueva convocatoria de ayudas en 2017 que haga frente a los expedientes que quedaron sin pagar de 2015 y a elaborar un plan estratégico para la agricultura ecológica, que sirva para dar un impulso a la comercialización de los productos y aumentar el control de los productores y operadores.

El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, que ha intervenido para cerrar el debate, ha lamentado el "populismo terrible" del PP sobre este asunto y ha defendido la labor de su departamento en esta cuestión, toda vez que en 2016 se han convocado tres líneas de ayuda, frente a la única línea que se aprobó en 2015, con el anterior Gobierno regional.

Así, ha detallado que se han convocado ayudas para el mantenimiento de prácticas de agricultura ecológica, dotadas con 6,4 millones de euros al año, que ha recibido 2.321 solicitudes, y también subvenciones para la conversión a este sector, por importe de 8,8 millones de euros y que ha recibido 1.702 solicitudes.

En tercer lugar, se han convocado también las ayudas para la consolidación de la agricultura ecológica, dotada con 20 millones, que ha recibido 4.405 solicitudes.

Con estos datos, Martínez Arroyo ha destacado que este año se han recibido un mayor número de solicitudes que en otras convocatorias.

Sin embargo, ha apostado también por plantearse cómo está evolucionando la concesión de ayudas en otras comunidades autónomas y ha puesto como ejemplo Castilla y León, que "ha decidido limitar las primas solo para los nuevos agricultores" y no conceder a los que ya están trabajando en el sector.

"Los agricultores ecológicos saben que hay que apostar por los nuevos", ha sostenido el consejero, que ha señalado la necesidad de conceder más ayudas a los que se incorporan e "ir disminuyéndolas para los que ya están".

Con todo, ha sostenido que Castilla-La Mancha es la región que más apoya desde el punto económico a la agricultura ecológica, "más que Andalucía, que es la segunda en ayudas y la tercera se encuentra a años luz" de Castilla-La Mancha, si bien ha admitido que es "insuficiente" y ha deseado que ojalá se pudiera "dedicar más", aunque ha señalado que "quien ha dejado tirado a los agricultores ecológicos de Castilla-La Mancha es el Gobierno central, con 226 millones de euros menos".

Sin embargo, la diputada del PP en las Cortas Lola Merino ha aseverado que ha sido el actual Gobierno regional el que "se ha cargado la agricultura ecológica" castellanomanchega al no pagar las ayudas convocadas para 2015.

En este sentido, ha preguntado por qué el Ejecutivo castellanomanchego sostiene que "no hay dinero" para pagar dichas ayudas, a pesar de que le UE abona el 75 por ciento de las subvenciones y, además, ha señalado que para elaborar el PDR "era obligatorio incluir las ayudas a la agricultura ecológica".

"Saben que nos están engañando a todos, a los agricultores, a los ganaderos y a la propia Comisión Europea. Y lo saben", ha denunciado Merino, que ha urgido a que antes de convocar las ayudas de agricultura ecológica para 2017 "paguen las de 2014 que aún están sin pagar".

Estos argumentos han sido rebatidos por la diputada socialista Rosario García Saco, que ha señalado que ésta es la tercera vez que se aborda este tema en las Cortes en esta legislatura y, a su parecer, se han expuesto los mismos argumentos.

Tras defender el papel social y medioambiental de la agricultura ecológica, García Saco ha señalado que fueron los gobiernos central y autonómico del PP los que se encuentran en el "origen de la polémica" de la reducción de ayudas, mientras que el Ejecutivo socialista "afronta la responsabilidad y busca soluciones, de la mano del sector, para un problema encontrado".

En cambio, el portavoz de Podemos en las Cortes, David Llorente, también se ha mostrado crítico con la gestión del Gobierno regional sobre las ayudas para la agricultura ecológica, ya que "ha impuesto un recorte del 70 por ciento, que puede suponer la ruina de 4.000 familias".

En este sentido, y tras afirmar que no le interesa entrar en reproches de si "la culpa es del PP por falta de previsión o del PSOE por aplicar el recorte sin más", ha exigido al Gobierno regional que "solucione en conflicto" y, además, se convoque la Mesa Regional de la Agricultura Ecológica, en la que esté representada todo el sector, para "acordar la financiación adecuada y definir el plan estratégico" del sector.

.

En portada

Noticias de