Ponen en marcha ayudas para despliegue de la fibra óptica en mancomunidades

La Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura establecerá una línea de ayudas que permita[…]

La Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura establecerá una línea de ayudas que permita a las mancomunidades de municipios de la región unir su sede con la de los ayuntamientos mancomunados mediante una red de fibra óptica.

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica hoy el decreto a través del que se establecen las bases que regularán la primera convocatoria de estas ayudas a la implantación, desarrollo, mejora, despliegue o ampliación de este tipo de redes mancomunadas de fibra óptica, que deberán ajustarse a un presupuesto máximo por proyecto de 250.000 euros que la Junta asumiría en su totalidad.

Con estas ayudas la Administración regional pretende favorecer el despliegue de una infraestructura de telecomunicaciones de altas prestaciones que permita tanto centralizar la gestión administrativa de las mancomunidades como ampliar la oferta de servicios que prestan a los ciudadanos en su respectivo ámbito territorial.

Para el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jesús Alonso, estas redes podrían suponer asimismo el germen de un servicio de telecomunicaciones en el que apoyar el futuro de las mancomunidades como entidades prestadoras de todo tipo de servicios innovadores al ciudadano.

Publicidad

Según precisa el decreto publicado, se trata de una línea de ayudas adaptada a las necesidades de las mancomunidades extremeñas, que deben atender a una población muy dispersa por el territorio.

Se trata de ayudas cofinanciadas al 80 por ciento con fondos FEDER de la Unión Europea al amparo del Objetivo Temático 2 "Mejorar el uso y calidad de las TIC y el acceso a las mismas".

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de