Podemos pide "una solución urgente" para el tercer carril de la "Y" vasca

Podemos ha exigido al Gobierno "una solución urgente" para el tercer carril del Tren de Alta Velocidad, paralizadas entre Astigarraga[…]

Podemos ha exigido al Gobierno "una solución urgente" para el tercer carril del Tren de Alta Velocidad, paralizadas entre Astigarraga e Irun a causa de la entrada en concurso de acreedores la empresa adjudicataria, Copresa, para cuyos trabajadores este partido pide que se preserven también sus empleos.

La senadora y portavoz de Unidos Podemos en la Comisión de Fomento de la Cámara Alta, Pilar Garrido, ha registrado una moción en el que reclama al Ejecutivo que presente "con la mayor brevedad" la nueva planificación para el desarrollo y finalización de esta obra.

Muestra su "preocupación" por la situación de los trabajadores a causa de la quiebra de Coprosa, por lo que demanda también al Gobierno que preserve con la nueva empresa adjudicataria las "condiciones de contratación" de aquellos "que estaban realizando previamente la obra no finalizada".

Podemos denuncia además que desde abril del pasado año, los usuarios de la línea de cercanías de Renfe que une Irun con Brinkola sufren retrasos como consecuencia de la ampliación de este tercer carril, y que en ocasiones el trayecto se alarga hasta las dos horas cuando su duración es de apenas 20 minutos.

Publicidad

La formación morada exige al Ejecutivo del PP a efectuar "las reformas necesarias en los pliegos y condiciones de contratación para garantizar que no se aprueban proyectos inviables y que los adjudicatarios de cualquier licitación garanticen la finalización de la obra".

"Lo que está sucediendo con las obras de ampliación de la 'Y' vasca es un ejemplo claro de los problemas de la actual política de grandes infraestructuras en nuestro país. Es una práctica habitual que las grandes constructoras presenten proyectos con unas condiciones irrealizables para competir a la baja, lo que deviene en una muy mala planificación y en unos sobrecostes que pagamos todos a costa de que los grandes constructores llenen sus bolsillos", destaca.

.

En portada

Noticias de