Piden plan especial de la Vega de Salobreña para frenar presión urbanística

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha reclamado un plan especial de ordenación de la Vega de[…]

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha reclamado un plan especial de ordenación de la Vega de Salobreña para frenar la presión urbanística y preservar este espacio por su alto interés agroambiental, patrimonial, paisajístico y social.

Científicos de un grupo de investigación integrado por geógrafos, urbanistas y antropólogos, entre otros, piden así limitar la presión urbanística, frenar la degradación paisajística de la Vega de Salobreña y potenciar su alto valor agroambiental.

Tras el proyecto de urbanización de 260.000 metros cuadrados entre las playas de El Peñón y La Guardia de este municipio granadino, el equipo de la Universidad de Granada ha denunciado que este hecho supone reanudar la presión urbanista especulativa en la Vega de Salobreña.

Han reclamado para evitarlo la elaboración urgente de un "Plan Especial de Protección de la Vega de Salobreña" que preserve el espacio y lo potencie como lugar de alto interés agroambiental, patrimonial, paisajístico y social.

Publicidad

Estos investigadores han justificado su propuesta con un estudio que pone de relieve que durante los últimos cuarenta años en la Vega de Salobreña se han degradado los recursos ambientales, descendiendo significativamente su óptimo ecológico.

Además, han denunciado el progresivo abandono de tierras, sobre todo al desaparecer el monocultivo de la caña y cerrar en 2006 la última azucarera, y el aumento de las ocupaciones urbanas, especialmente en la franja litoral, y el aumento de los vertidos y la contaminación.

Como amenazas más significativas, han destacado la ocupación urbanística, el progresivo abandono agrícola, la pérdida de referencia como espacio de interés histórico, cultural y de ocio, la pérdida de población agrícola y su subordinación a intereses empresariales.

El grupo de investigadores ha apuntado además la destrucción de una de las pocas playas vírgenes del litoral granadino en un medio periurbano, la de La Guardia, la afección paisajística y la pérdida del patrimonio cultural y etnográfico relacionado con la caña de azúcar.

Han recomendado además que el plan reclamado incluya entre sus objetivos la puesta en valor de los recursos paisajísticos y del patrimonio cultural en compatibilidad con el medio ambiente, garantizar la protección equilibrada y coherente de la Vega bajo criterios de ecodesarrollo y el fomento de la participación social.

.

En portada

Noticias de