Patronal VTC advierte de litigios si se faculta a autonomías a regular sector
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha confirmado hoy en el Congreso la intención del Gobierno de facultar a[…]
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha confirmado hoy en el Congreso la intención del Gobierno de facultar a las comunidades autónomas para regular la actividad de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), lo que, según la patronal Unauto, puede dar lugar a nuevos litigios.
Eduardo Martín, presidente de Unauto, que engloba al 90 % del sector, ha señalado a Efe -antes de la comparecencia del ministro- que la propuesta del Gobierno, adelantada en julio, "atenta contra la libertad de mercado".
En ese sentido, Martín ha recordado la reciente suspensión cautelar dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) sobre el reglamento del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que pretendía regular las licencias VTC o emitir una segunda licencia para respetar la proporción legal 1-30 (un VTC por cada 30 taxis).
El ministro ha subrayado que convocará en septiembre nuevamente a ambos sectores, taxi y VTC, para "tratar de alcanzar un acuerdo".
En su comparecencia a petición propia en sede parlamentaria, Ábalos se ha mostrado partidario de que "el ámbito urbano regule lo urbano".
Ha añadido que el Estado carece de competencias sobre el taxi y se ha preguntado por qué debe tener competencias también sobre otro sector de movilidad urbana como el de las VTC, que intermedian plataformas como Cabify o Uber.
En septiembre, el Gobierno mediante decreto-ley adecuará esa propuesta en una modificación de la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres (LOTT).
El anuncio del ministro permitió que los taxistas dieran una "tregua" a sus protestas callejeras de julio.
El presidente de Unauto VTC ha indicado que esta medida "no ataca el problema" y ha apostillado que el taxi "no quiere tampoco esta situación".
El portavoz adjunto de Fomento del PP José Alberto Herrero ha dicho que el ministro "quiere transferir el problema" entre el taxi y las VTC a las comunidades autónomas porque "no es capaz de dar una solución".
El portavoz de Ciudadanos, Fernando Navarro, ha pedido a Ábalos que emprenda una reforma del sector de la movilidad para "modernizarlo" y que "libere de trabas al taxi".
PDeCAT y PNV han apoyado dialogar con el Gobierno la transferencia de competencias a las comunidades autónomas para otorgar nuevas licencias de VTC antes de aprobar cualquier regulación.
El diputado del PDeCAT Ferran Bel ha advertido al ministro de que cualquier transferencia debe consensuarse antes de que el Ejecutivo lleve al Congreso la convalidación de un posible decreto ley y ha instado a todos los grupos parlamentarios a llegar a un acuerdo con serenidad en torno al transporte urbano de taxi y de VTC.
El diputado de Unidos Podemos Rafael Mayoral ha insistido en la necesidad de dialogar y abordar con responsabilidad la defensa de un sector, el del taxi, que está siendo atacado por empresas trasnacionales.
El diputado del PSOE César Ramos ha pedido al taxi que trabaje para plantear medidas "que vayan también en beneficio del usuario" y fomenten una movilidad sostenible.
Ábalos ha admitido una "proliferación de miles" de licencias VTC en los últimos años que, a su juicio, "rompen el equilibrio con el sector del taxi, sin cumplir ni de lejos" la proporción 1-30 de la normativa (una licencia VTC por cada 30 de taxi).
En su opinión, las VTC compiten "con evidentes ventajas y competencia desigual" frente a un sector "tremendamente regulado como el del taxi".
Ábalos ha pronosticado que en las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, la proporción entre los vehículos de alquiler con conductor y taxis en las calles se va a reducir a 1/2 (un VTC por cada dos taxis).
Esta evolución responderá, según el ministro, a las resoluciones de procesos judiciales pendientes, que harán que en los próximos meses entren en el mercado otras 9.000 licencias de VTC.
El ministro ha apuntado que esta oleada de nuevas licencias situará la proporción VTC-taxi en 1-3 en el ámbito nacional.
Ábalos ha detallado que la proporción actual entre VTC y taxi es de 1-6 y que en alguna comunidad autónoma alcanza ya el 1-3 "o incluso menos".
La Federación Española del Taxi (Fedetaxi) ha propuesto a los líderes de las diversas organizaciones que defienden al sector del taxi convocar una reunión el próximo 4 de septiembre en Madrid para coordinar estrategias y posturas ante los retos que esperan al sector ese mes.