OHL México pone en servicio una autopista de peaje en México de 505 millones
OHL México ha puesto en servicio una nueva autopista de peaje en el país, el Libramiento Elevado de Puebla, que[…]
OHL México ha puesto en servicio una nueva autopista de peaje en el país, el Libramiento Elevado de Puebla, que fue adjudicada a la compañía en 2014 por un plazo de 30 años y que ha requerido una inversión total de cerca de 505 millones de euros (10.500 millones de pesos mexicanos).
La obra ha sido realizada en menos de dos años bajo una fórmula mixta de inversión entre la sociedad concesionaria (participada por OHL México con el 51 % y la también mexicana Pinfra con el 49 %), el Gobierno Federal y el de Puebla.
Su construcción generó 1.800 empleos directos y 5.700 indirectos, ha señalado la filial mexicana de OHL, que estima que por el viaducto transitarán cada día 30.500 vehículos.
La vía cuenta con una longitud total de 15,30 kilómetros y cuatro carriles sobre la autopista federal México-Puebla-Veracruz, con seis ramales intermedios, tres de entrada y tres de salida, y un sistema de peaje mixto conformado por telepeaje y cobro en efectivo.
La autopista será también el primer libramiento elevado que permita el acceso a vehículos de carga pesada.
Esta nueva obra de infraestructura está diseñada con el objetivo de ofrecer una solución al problema de congestión vial que afectaba a la zona metropolitana de la capital del Estado.
Asimismo, se espera que beneficie también al tráfico de largo recorrido hacia el puerto de Veracruz, el más importante del país.
El Libramiento Elevado de Puebla contribuirá a disminuir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, mediante la reducción en un 70 % del tráfico e incrementando considerablemente la velocidad media de circulación.
La inauguración oficial de la vía estuvo a cargo del presidente del país, Enrique Peña Nieto, y del gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle.
OHL México cuenta con siete concesiones de autopistas de peaje en el país y tiene además una participación del 49 % en la compañía concesionaria del Aeropuerto de Toluca, el segundo mayor en el área metropolitana de la Ciudad de México.
A comienzos de octubre, OHL México vendió al fondo australiano Global Infrastructure Fund (IFM) el 24,01 % de la sociedad concesionaria de la autopista Circuito Exterior Mexiquense por cerca de 400 millones de euros. Tras esta operación, IFM eleva su peso al 49 %, mientras que el 51 % restante queda a manos de la filial de OHL.