Obras desdoblamiento Llucmajor Campos empezarán 2018 y costarán 39 millones ?

La comisión informativa del Consell de Mallorca ha aprobado hoy por unanimidad la modificación del desdoblamiento de la carretera Llucmajor-Campos,[…]

La comisión informativa del Consell de Mallorca ha aprobado hoy por unanimidad la modificación del desdoblamiento de la carretera Llucmajor-Campos, que prioriza la seguridad y la protección del territorio, con un presupuesto de obra de 38,7 millones de euros y un inicio de construcción para 2018.

El presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, y la consellera insular del Territorio e Infraestructuras, Mercedes Garrido, han presentado en rueda de prensa las modificaciones al desdoblamiento de la carretera Llucmajor-Campos.

Ensenyat ha defendido que se trata de "un proyecto necesario para Mallorca", que forma parte de los acuerdos de gobernabilidad y con el que se gana en seguridad, especialmente para los residentes de la zona de Migjorn.

Para ello se ha llevado a cabo una encuesta, que ha costado 9.000 euros, para conocer el grado de aceptación de la población de Mallorca respecto al desdoblamiento, cuyo resultado indica que el 73 % apoya el proyecto, ha destacado Ensenyat.

Publicidad

La consellera insular ha subrayado que en esta modificación se han aceptado todas las alegaciones de los grupos ecologistas, ya que a diferencia del proyecto de 2013, presentado por el PP, ocupa 190.000 metros cuadrados menos, en el afán de invadir el mínimo territorio posible, aunque supone un mayor número de expropiaciones.

El proyecto anterior preveía la expropiación de 210 fincas y ahora de 244, que suponen una extensión de 1,2 kilómetros por la construcción de un camino de acceso, aunque en metros cuadrados la cifra sea menor; es decir, se han pasado de 515.000 a 325.000 m2 que se expropiarán.

El pago de estas expropiaciones cuentan con un presupuesto de 4,4 millones de euros, lo que amplía el presupuesto del proyecto a los 43,1 millones de euros, aunque pasarán años antes de saber el coste real de éstas, ha señalado la consellera.

El nuevo proyecto cumple con todas las recomendaciones de la Comisión Balear de Medio Ambiente por lo que ya no debe volver a este órgano ni pasar por el pleno insular; ahora irá a exposición pública y se recogerán las alegaciones de los propietarios afectados.

Posteriormente, se prevé que salga a licitación en agosto, tras lo cual deberán pasar unos seis meses para el inicio de las obras, en función de la empresa ganadora, por lo que se espera que la construcción comience en 2018, con un tiempo de ejecución aproximado de dos años y medio.

Garrido ha negado que la encuesta "seria", realizada en marzo y basada en 1.000 entrevistas telefónicas en toda la isla, se haya realizado para contentar a los ecologistas sino para conocer el grado de aceptación del proyecto por parte de los mallorquines.

"Lo que entendíamos era que había que primar la seguridad y no dejar de lado la protección del territorio. Estamos ante una carretera que ocupa el mínimo territorio que puede ocupar una desdoblada", ha apuntado Garrido.

La gran diferencia de este proyecto con el del 2013 es que ahora tiene dos carriles más la vía actual, lo que para Garrido, sí es un desdoblamiento real, y por donde se permitirá circular a 100 kilómetros por hora.

Además, el desdoblamiento ahora no tiene vías de servicios sino caminos de servicios, que solo sirven para la entrada y salida de los propietarios de fincas, con un espacio de 5 metros que no permite el paso de camiones.

Garrido ha respondido a las críticas de la oposición, en especial del PP, por la demora en la puesta en marcha del proyecto, y justificado el retraso de dos años en que se ha priorizado la seguridad administrativa y jurídico evitar problemas futuros.

"La carretera cumple el pacto de gobernabilidad y el objetivo de un impacto territorial mínimo, más mínimo no puede ser", ha insistido la consellera.

Por su parte el portavoz del PP en el Consell de Mallora, Mauricio Rovira, ha insistido en declaraciones a los medios en que se han perdido dos años en una obra de infraestructura necesaria para la isla, solo para decir "que un gobierno lo hace mejor que otro".

Para Rovira, el retraso "injustificado" del proyecto se debe a "un criterio exclusivamente político" en un intento de diferenciar el proyecto del gobierno insular del pacto con el del PP que ya tenía listo en 2015.

No obstante, el portavoz popular ha explicado que su grupo ha votado a favor del mismo "por responsabilidad, porque es un proyecto necesario que soluciona un problema de inseguridad en la carretera" y era reclamado" por la población.EFE

.

.

En portada

Noticias de