Nueva red de transporte urbano de Mérida refuerza y amplia conexiones
La nueva red del servicio de autobús urbano de Mérida refuerza la conexión con el hospital y otras zonas de[…]
La nueva red del servicio de autobús urbano de Mérida refuerza la conexión con el hospital y otras zonas de la ciudad, y se amplía a zonas muy demandadas por los usuarios, como Carrión, El Prado o La Calzada.
El delegado de Transporte, Marco Antonio Guijarro, ha presentado hoy esta nueva red del transporte urbano de la ciudad, que define un total de 79 paradas, cuatro menos de las que hasta ahora figuraban en el mapa.
La nueva red elimina las duplicidades, reduce el tiempo máximo de frecuencia de paso y eleva a tres las líneas de autobuses que llegan al Hospital con el fin de conseguir trayectos "más directos y rápidos", han aseverado fuentes municipales.
Guijarro ha asegurado que los técnicos de la Comisión de Movilidad y Gestión Medioambiental de la Red de Transporte Urbano, con la colaboración de las delegaciones de Transporte, Urbanismo, Policía Local, Obras y Contrataciones, han elaborado un plan "eficiente".
Se caracteriza por los principios de "ahorro en consumo y gestión temporal de itinerancias", y se han tenido en cuenta las "principales demandas" de la ciudadanía y Policía Local.
La nueva reestructuración, que se ha desarrollado mediante la "evaluación del número de usuarios por parada y hora y el coste del kilometraje", une los sectores "más demandados" por los usuarios, como el Hospital, el Centro de Salud de la Zona Norte y la estación principal del Paseo de Roma.
Guijarro ha subrayado que la nueva red es "más simple, eficaz y fácil de asimilar", tanto por el usuario habitual u ocasional, como por los visitantes.
Además, tiene "un menor coste económico" para las arcas municipales, que permitirá "ampliar la flota con dos nuevos autobuses, en breve", ha dicho.
En la ejecución de esta nueva red se ha contado con la colaboración de la empresa adjudicataria del servicio, Vectalia, que mantendrá las tarifas y bonos, "las más baratas de Extremadura", concluye la nota.EFE
.
.