Nueva Canarias: CC no ha solucionado el problema de transporte en Tenerife

La diputada de Nueva Canarias María Esther González ha aseverado hoy en comisión parlamentaria que ninguna medida propuesta por Coalición[…]

La diputada de Nueva Canarias María Esther González ha aseverado hoy en comisión parlamentaria que ninguna medida propuesta por Coalición Canaria (CC) ha solucionado el problema del transporte que tiene Tenerife.

En esa comisión, el consejero de Obras Públicas y Transportes, Pablo Rodríguez (CC), ha explicado que el déficit en los presupuestos destinados a las obras públicas en años anteriores ha dificultado la labor de su partido político para aprobar los proyectos planteados para mitigar los atascos de las autopistas del norte y del sur de Tenerife.

La solución planteada en la actualidad en relación con las dificultades de movilidad en la isla consiste en la implantación de un carril flexible por el que circulen únicamente las guaguas y los vehículos de alta ocupación (VAO) entre Santa Cruz, el aeropuerto de Tenerife Norte y La Orotava, ha afirmado Rodríguez.

La apertura del carril se hará durante las franjas horarias con más flujo de vehículos, lo cual será posible por el empleo de sistemas inteligentes de transporte diseñadas para mejorar la operación y seguridad del transporte terrestre.

Publicidad

Esta actuación, junto al cierre del anillo insular, va a permitir un "salto importante en la autopista del note de Tenerife", ha indicado Rodríguez.

La realización de los planes de obras públicas son procesos largos, aunque el consejero ha resaltado la labor del Gobierno de Canarias para intentar agilizar los plazos.

Entre los objetivos principales del Gobierno, ha apuntado el representante de CC, están la reducción del tráfico y la contaminación, factores que no se solucionan únicamente con la construcción de carreteras.

Rodríguez ha insistido en que su partido fomenta del transporte sostenible mediante la creación del bono de transporte de residente canario, la eliminación del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) a los vehículos híbridos y el desarrollo de un plan para impulsar el uso de bicicletas.

El diputado de Podemos Manuel Marrero ha señalado que aunque el uso del transporte público en la isla sea gratuito, una iniciativa de CC propuesta para ser empleada en algunos trayectos, los ciudadanos no elegirían utilizarlo si tarda el mismo tiempo que en los vehículos particulares.

Por otro lado, Marrero ha indicado que el carril bus VAO, al igual que otras iniciativas, ha sido estudiado desde hace dos décadas y, sin embargo, no se ha puesto en marcha.

La diputada de la Asociación Socialista Gomera en la comisión Melodie Mendoza ha apuntado que la provincia de Santa Cruz de Tenerife tiene el doble de accidentes de tráfico que la de Las Palmas debido al número de vehículos por personas.

En relación con la ejecución de los presupuestos, María Esther González ha explicado que en 2017 estaban estipulados cinco millones de euros que no se llegaron a gastar, y, así mismo, ha señalado que el problema de las carreteras en Tenerife no se debe a la carencia de dinero sino a la falta de acuerdos entre el Cabildo de la isla y el Gobierno del archipiélago.

El diputado del Partido Popular Miguel Jorge Blanco ha apuntado que de la intervención del consejero deduce "que el carril bus VAO no estará terminado para 2021, tiempo previsto para su finalización".

Patricia Hernández (PSOE) ha recalcado que Coalición Canarias es responsable del "sufrimiento diario de los ciudadanos" que circulan por la autopista del norte de Tenerife y del "deterioro económico" que esto ha provocado.

Manuel Marrero ha explicado que las colas en la isla son un "deterioro para su imagen" y que es inaceptable que los turistas deban salir "cuatro o cinco horas con antelación de los hoteles para llegar a tiempo al aeropuerto".

Además, ha añadido que las soluciones deben ser razonables y debe intentarse que le produzcan el menor daño posible al medioambiente.

.

En portada

Noticias de