Mazón preocupado por sector de la construcción que "no termina de arrancar"

El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, ha asegurado hoy que está "preocupado" por la situación en[…]

El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, ha asegurado hoy que está "preocupado" por la situación en la que se encuentra el sector de la construcción, que "no termina de arrancar" y que ha sufrido a lo largo de estos años "una caída brutal".

Mazón se ha expresado así, en declaraciones a los periodistas, tras reunirse con el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Cantabria (ACP), Gervasio Pinta, a quien le ha trasladado su preocupación e intención de colaborar en la mejora del sector.

El consejero ha afirmado que dentro de las posibilidades que existen se van a estudiar nuevas fórmulas de colaboración público-privada y se intentará que el capital privado "vuelva a invertirse en construcción, infraestructuras y edificación".

Esta colaboración se fundamentará, según ha explicado, en las subvenciones a inversores privados o particulares y en proyectos que ofrezcan rentabilidad a grandes empresarios, como por ejemplo construcciones de polígonos, aparcamientos o carreteras con cofinanciación.

Publicidad

La Consejería se ha comprometido a hacer un estudio para analizar todas las posibilidades, porque según Mazón, "ya que hay poco dinero que haya ideas".

A pesar de que el Gobierno de Cantabria "no tiene muchos recursos" y la situación económica "no es muy buena", agravada por el panorama político que "no permite hablar claramente de los Presupuestos de 2017", el consejero mantiene la esperanza de que la partida presupuestaria para el año que viene "no vaya mal", aunque no puede decir nada con claridad, ha aseverado.

Por ello, Mazón y Pinta han hablado de otras posibilidades, como puede ser la agilización de procedimientos en materia urbanística para la obtención de licencias.

El consejero ha asegurado que la ACP "siempre está dispuesta a colaborar" y que de hecho van presentar algunas propuestas que podrían plasmarse en el ámbito normativo.

Pinta cree que con esta agilización de los trámites en el sector de la construcción se puede "conseguir algo más de trabajo".

También estudiarán conjuntamente la profesionalización del sector a través de la homologación de empresas promotoras y pequeñas empresas, porque, para Mazón, el sector de la construcción "está de capa caída".

El presidente de ACP ha opinado que la profesionalización del sector es una "buena noticia" no solo para la construcción, sino para los potenciales clientes, que podrán conocer cómo se realizan las obras y donde depositan su confianza y dinero.

Respecto a la inversión en obra pública el consejero ha admitido que las perspectivas "no son muy halagüeñas" porque la situación es "complicada" políticamente y es "muy difícil" que Cantabria obtenga un incremente muy grande en los presupuestos de 2017.

Pero ha insistido en que este sector es "clave" en la reducción del paro, porque crea empleo rápido, genera mucha actividad económica alrededor y es la base de las infraestructuras productivas.

.

En portada

Publicidad
Noticias de