Los ecologistas reclaman al PP apoyo a un Mediterráneo libre de hidrocarburos
Las cinco grandes ONG ecologistas de ámbito estatal han pedido hoy al grupo del PP en el Congreso que apoye[…]
Las cinco grandes ONG ecologistas de ámbito estatal han pedido hoy al grupo del PP en el Congreso que apoye la tramitación y aprobación de una proposición de ley sobre la protección del mar Mediterráneo de los daños que pueda causar la investigación y explotación de hidrocarburos y otros minerales.
Coincidiendo con la celebración hoy de una jornada parlamentaria sobre esta cuestión, estas cinco organizaciones -Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Seo/Birdlife y WWF- han hecho una declaración conjunta en la que reclaman al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, su apoyo a la protección de las aguas mediterráneas bajo jurisdicción española.
Actualmente, la Mesa del Congreso está a la espera de recibir el informe con el criterio del Gobierno sobre la citada proposición, en el que deberá pronunciarse al respecto en el sentido de si considera o no que la proposición de ley pudiera tener repercusión económica en los Presupuestos Generales del Estado.
Esta cinco ONG estiman que, tal y como está planteada la iniciativa por parte de la Alianza Mar Brava, no supondrá ni incremento de gastos ni minoración de ingresos al Estado, y "no hay motivos que pudieran justificar en modo alguno un posible veto" del Gobierno a la tramitación de la iniciativa".
Piden para ello, el apoyo del PP a esta iniciativa que establece la exclusión de las actividades de exploración, investigación y explotación de hidrocarburos, u otras sustancias minerales, en el medio marino del mar Mediterráneo sobre el que España tenga jurisdicción.
Igualmente queda excluido de este espacio marino la exploración a través de adquisiciones sísmicas sea cual sea su finalidad, excepto en el caso de que esté científicamente demostrado que utilizan tecnologías completamente inocuas para el medio marino, según el texto al que ha tenido acceso Efe.
El proyecto cuenta con una disposición adicional que especifica que las explotaciones de hidrocarburos comprendidas en esta ley cuya concesión sea anterior a su entrada en vigor, permanecerán vigentes hasta su extinción sin que se puedan otorgar prórrogas de ningún tipo.
Por su parte, la disposición transitoria de la iniciativa subraya que la ley será aplicable a todas aquellas solicitudes de exploración, investigación y explotación de hidrocarburos o de adquisiciones sísmicas en tramitación que no hayan sido resueltas a la entrada en vigor de la ley.
Estas cinco organizaciones consideran que la proposición de ley para la protección del mar Mediterráneo bajo jurisdicción española frente a las prospecciones de hidrocarburos es "plenamente constitucional y no vulnera ninguna normativa", y recuerdan que Francia tiene establecida una moratoria en este sentido desde hace varios años.
Además, recuerdan que el grupo del PP en el Parlamento balear se sumó a una iniciativa similar en esa cámara autonómica el pasado mes de abril.
.