Las pernoctaciones en extrahoteleros aumentaron un 22,4 % en febrero

Las pernoctaciones en los alojamientos extrahoteleros de Cantabria aumentaron un 22,4 por ciento en febrero en Cantabria respecto al mismo[…]

Las pernoctaciones en los alojamientos extrahoteleros de Cantabria aumentaron un 22,4 por ciento en febrero en Cantabria respecto al mismo mes de 2016, hasta las 31.651, mientras que en el conjunto de España subieron un 3,3 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)..

La mayor subida se registró en las casa rurales, con 8.039, que suponen un incremento del 113,3 por ciento y también aumentaron en los apartamentos (12.953, 38,5 %), alojamientos que absorbieron un 35 y un 41 por ciento del total de las pernoctaciones.

En los cámping se redujeron un 40,6 por ciento hasta las 421 y en los albergues bajaron un 28 %, hasta las 1.160, con un peso total en los alojamientos extrahoteleros del 1 y el 4 por ciento respectivamente, informa el Instituto Cántabro de Estadística (Icane) a partir de los datos del INE.

Del total de las pernoctaciones de febrero, 26.665 corresponden a residentes en España y las 4.987 restantes a viajeros procedentes del extranjeros. Subieron sobre todo estas últimas, un 115,5 por ciento en tanto que el aumento en el caso de los turistas nacionales fue del 13,2 por ciento.

Publicidad

En los establecimientos extrahoteleros de Cantabria se alojaron en febrero 13.380 viajeros, de los que 12.896 eran residentes en España, un 7,8 % ciento más que el año anterior.

Los extranjeros sumaron 484, lo que representa un descenso del 28,9 por ciento a pesar del importante incremento que se produjo en las pernoctaciones de estos turistas.

El grado de ocupación más elevado fue el de los cámping, del 39,1 por ciento mientras que el más bajo correspondió a los albergues, con un 9 por ciento.

La estancia media en este tipo de alojamientos fue de 2 días y subió hasta los 3,13 en los apartamentos.

Del total de las pernoctaciones en los alojamientos turísticos de Cantabria de febrero, el 27 por ciento corresponde a los extrahoteleros frente al 73 de los hoteles.

Por comunidades de procedencia, a la cabeza en las pernoctaciones en apartamentos se sitúan los propios cántabros, con un 24,2 por ciento, seguidos por los vascos con un 12,4.

En los cámping las lideran los riojanos, con un 66 %, por delante de los castellanoleoneses, con un 22 y en el turismo rural, tambien los vascos, con un 30,3, seguidos por los madrileños, con un 17 por ciento.

Según el INE, los alojamientos extrahoteleros de Cantabria fueron los segundos que más subieron sus precios respecto al mes anterior, un 9,15 por ciento, seguidos por los de la Comunidad Valenciana, con un 10,02 por ciento. La subida media en España fue del 2,88.

.

En portada

Noticias de