Las matriculaciones crecen un 8,1% en Aragón en el primer trimestre de 2018
La matriculación de vehículos durante el primer trimestre de este año en Aragón se incrementaron en un 8,1 por ciento,[…]
La matriculación de vehículos durante el primer trimestre de este año en Aragón se incrementaron en un 8,1 por ciento, con un total de 6.312 unidades matriculadas entre enero y marzo.
Según los datos divulgados hoy por las asociaciones de fabricantes (Anfac), de concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam), las matriculaciones registradas el pasado mes de marzo en Aragón descendieron en un 0,7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, Cataluña, con 16.494 vehículos comercializados en marzo (un 10,2 % menos en comparación con el mismo mes del año pasado), ha sido la comunidad autónoma donde más han caído las matriculaciones en España en el tercer mes del 2018.
El mercado de turismos y vehículos todoterrenos lo ha liderado en marzo la Comunidad de Madrid, con 49.314 vehículos comercializados, un crecimiento de un 10 % en comparación con el mismo periodo de 2017 y una cuota de un 38,5 %.
En marzo se han matriculado en España 128.175 turismos y vehículos todoterreno, el 2,1 % más que en el mismo mes de 2017, s
En el acumulado de los dos primeros meses, las matriculaciones han sumado 340.311 unidades, el 10,5 % más en comparación con el mismo periodo del año pasado.
A pesar de las menores ventas, Cataluña continúa siendo la segunda comunidad con mayor volumen de matriculaciones, al acumular una cuota del 12,9 %.
A Cataluña le sigue, por volumen de ventas, la Comunidad Valenciana, que ha sumado en marzo un total de 15.910 matriculaciones (un 12,4 % de cuota), lo que supone una bajada del 5,2 % en tasa interanual.
Las que más han subido en el tercer mes del año han sido Navarra (1.169 unidades, un 13,9 % más), Madrid y Baleares (4.521, un 8 % más).
En el otro lado de la tabla, las que más han bajado han sido Cataluña, Comunidad Valenciana y La Rioja (492, un 3,3 % menos).
En el acumulado del año, Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana ocupan en ese orden, los primeros puestos del podio al acumular, respectivamente 125.885, 46.552 y 38.977 unidades.
A continuación se muestra la tabla de matriculaciones durante el mes de marzo y el acumulado del año en todas las comunidades autónomas.
CC.AA MAR.18 MAR.17 %VAR ACUM.18ACUM.17 %VAR
-----------------------------------------------------------------
Andalucía 13.033 36.128 10,2 2,3 10,6 11,5
Aragón 2.244 6.312 1,8 -0,7 1,9 8,1
Asturias 1.617 4.562 1,3 0,8 1,3 13,7
Baleares 4.521 9.797 3,5 8,0 2,9 17,6
Canarias 4.657 12.448 3,6 -1,4 3,7 7,8
Cantabria 1.029 3.050 0,8 7,2 0,9 17,4
C. La Mancha 3.170 9.481 2,5 -3,7 2,8 4,6
C. y León 3.388 9.513 2,6 2,0 2,8 8,5
Cataluña 16.494 46.552 12,9 -10,2 13,7 1,9
Ceuta y Melilla 189 566 0,1 3,8 0,2 10,8
C. Valenciana 15.910 38.977 12,4 -5,2 11,5 8,9
Extremadura 1.331 3.834 1,0 5,1 1,1 14,8
Galicia 3.782 11.244 3,0 0,6 3,3 9,1
La Rioja 492 1.411 0,4 -3,3 0,4 7,4
Madrid 49.314 125.885 38,5 10,0 37,0 14,8
Murcia 2.292 6.726 1,8 -2,4 2,0 3,6
Navarra 1.169 3.341 0,9 13,9 1,0 13,3
País Vasco 3.543 10.484 2,8 3,1 3,1 12,7
EFE
.
.