Las Jornadas de Viticultura de Almendralejo se fijan en resurgir del brandy

Las XL Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros, que organiza el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo,[…]

Las XL Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros, que organiza el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo, se centrarán en el resurgir del brandy, un subcompuesto del vino con gran tradición.

La directora del Centro Santa Ana, Carmen Fernández Daza, ha presentado hoy el programa de las jornadas, que se desarrollarán del 8 al 11 de mayo en sus instalaciones.

El maestro destilador Luis Miguel Trillo Gutiérrez, de las bodegas González Byass, será el encargado de dirigir la ponencia "El brandy de Jerez en González Byass, tradición e innovación".

Con esta ponencia se pretende abundar en el tema de los derivados vínicos, según ha señalado una de las directoras de las jornadas, la profesora Teresa Guerra, quien ha destacado "las fuertes campañas que se están haciendo para introducirlo en públicos más jóvenes".

Publicidad

Ésta será una de las tres ponencias de las jornadas, durante las cuales se darán a conocer los vinos de la nueva bodega Encina Blanca de Alburquerque, basados en variedades autóctonas y milenarias desconocidas en gran parte de la región.

La ponencia que servirá de apertura de las jornadas versará sobre "Las nuevas tecnologías en la vendimia mecanizada: sistema Gregoire", en la que una empresa especializada dará a conocer en Almendralejo los avances en la maquinaria, presentados en la feria de la maquinaria agrícola de Zaragoza este año.

Por último, una ponencia sobre el "Regadío en Tierra de Barros: proyecto e impacto socioeconómico" pretende arrojar luz sobre este proyecto no sólo desde el punto de vista político, con la representación del director general de Desarrollo Rural, Manuel Mejías, sino también desde el técnico, con la moderación de la investigadora de CICYTEX Henar Prieto Losada.

Las jornadas concluirán el día 11 con la entrega del XXVIII Premio de investigación "José Luis Mesías Iglesias" a un grupo investigador de los que presentaron el año pasado comunicaciones a la anterior edición.

La directora del centro ha resaltado también el cartel de las jornadas, basado en un mosaico del año II y perteneciente a los fondos del Museo Histórico Municipal de la localidad de Écija sobre el dios Baco.

.

En portada

Noticias de