Las instituciones destacan el potencial de la Rioja Alavesa ante 250 expertos
El Gobierno Vasco, la Diputación de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria han destacado este martes el potencial turístico de[…]
El Gobierno Vasco, la Diputación de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria han destacado este martes el potencial turístico de la Rioja Alavesa y sus viñedos ante más de 250 expertos de una veintena de países reunidos en el Congreso Internacional de Enoturismo IWINTEC que se celebra en la capital alavesa.
El diputado general de Álava, Ramiro González; el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran; y la directora de Turismo del Gobierno Vaso, Maider Etxebarria, han participado en la inauguración de este congreso, que se celebra hasta este jueves en el palacio de congresos Europa de Vitoria, junto con la presidenta de la Ruta de Rioja Alavesa, María Asun Sáenz de Samaniego.
El congreso IWINTEC es uno de los referentes internacionales del enoturismo, y en esta edición permitirá que los más de 250 participantes (entre agentes de viajes y periodistas especializados) conozcan las novedades del sector y se adentren en el patrimonio cultural y los viñedos de Rioja Alavesa para que puedan promocionarlo como destino turístico.
"Este congreso es una gran oportunidad para poner en el mapa del enoturismo a la Rioja Alavesa, que es una tierra con un paisaje maravilloso, con grandes vinos, bodegas de reconocido prestigio, y que en los últimos años ha atraído a grandes profesionales del turismo", ha descrito Sáenz de Samaniego.
Por su parte González se ha referido a la producción de txakoli, al norte del territorio, antes de ensalzar a Rioja Alavesa como "una de las tierras del vino con más historia del mundo" que produce "uno de los vinos con más calidad del mundo" y cuenta "con un patrimonio muy rico, unas iglesias magníficas y ruinas históricas" que la convierten, a su juicio, "en la mejor tierra del vino del mundo".
Y Urtaran ha destacado la apuesta medioambiental del territorio, con Vitoria como referente europeo con su título de European Green Capital, y que gracias a ese "respeto por el entorno natural y medioambiental" se ha logrado "tener unos viñedos con unas políticas públicas que respetan el medio ambiente y la calidad de los vinos".
Etxebarria se ha centrado en su intervención en la "larga tradición de calidad" de Rioja Alavesa, que "unida a la modernidad" ha conjugado en esta cuadrilla "vinos singulares" con "una arquitectura espectacular" en la que arquitectos como Calatrava o Gehry han concebido "edificios singulares" para las bodegas, en las que también se puede disfrutar de "una gastronomía excelente".
.