Las farmacéuticas elevan su inversión en I D el 5,7 %, hasta 1.004 millones
La inversión de la industria farmacéutica en I D sumó 1.004 millones de euros en 2015, el 5,7 % más[…]
La inversión de la industria farmacéutica en I D sumó 1.004 millones de euros en 2015, el 5,7 % más que un año antes, con lo que se anotó el mayor aumento en los últimos siete años, según Farmaindustria, que subraya que con estas cifras el sector consolida su liderazgo en I D industrial en España.
"Además, este aumento mantiene la tendencia positiva que se inició en 2014 (2,4 %), consolidando la fuerte apuesta del sector pese a la dureza de la crisis y de las medidas de ahorro", según la patronal farmacéutica, que elabora los datos con una encuesta a sus asociados.
Junto a la inversión, en 2015 también se produjo un ligero repunte del personal encargado de la I D, con un incremento del 1,1 %, ha añadido Farmaindustria, que recuerda que se trata de una fuente de empleo estable, diverso (aproximadamente dos tercios son mujeres) y de alta cualificación (el 86 % son titulados superiores).
Del total invertido, 416 millones se destinaron a contratos de investigación con hospitales, universidades y centros de investigación, lo que se denomina I D "extramuros", que incrementó su presupuesto el 9 % respecto a 2014.
Esta partida, añade la patronal, es fundamental para la investigación de nuevos fármacos y para el desarrollo de las organizaciones y de los profesionales sanitarios, y convierte a la industria farmacéutica en el principal impulsor de la colaboración público-privada biomédica del país.
Por su parte, la investigación "intramuros" sumó 588 millones de euros, de los que el 47 % se concentraron en Madrid y el 41 % en Cataluña.
En cuanto a las partidas invertidas en I D, la principal fue la dedicada a ensayos clínicos, con algo más de 495 millones, de los que el 37 % fueron a investigaciones en Fase I y Fase II, las que generan un mayor valor añadido.
Según la misma fuente, los datos confirman la importancia que la industria concede a la investigación en biotecnología, cuyo presupuesto creció el 12,5 %, hasta los 252 millones.