Las estaciones de esquí invierten 20 millones para la temporada 2016/2017
Las estaciones de esquí españolas han invertido 20 millones de euros en la mejora de sus instalaciones para la nueva[…]
Las estaciones de esquí españolas han invertido 20 millones de euros en la mejora de sus instalaciones para la nueva temporada 2016/2017, cifra similar a la del año pasado cuando el presupuesto alcanzó 21,5 millones, según la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem).
Con la intención de ampliar la base de esquiadores en España y convencer a más gente para que se incorpore al mundo de esquí, Atudem ha lanzado hoy una nueva campaña de promoción en la que ha invertido 60.000 euros, ha señalado hoy su nueva presidenta, María José López.
Las estaciones de esquí españolas esperan que la nueva temporada de nieve 2016/2017, que muchas comenzarán el próximo 26 de noviembre, sea mejor que el año pasado, que cerró con 4,74 millones de visitantes, un 6,6 % menos, debido a la falta de nieve en el inicio del invierno.
La facturación de los remontes se situó el pasado año en 96,9 millones de euros, un descenso del 15,4 % frente a los 114,4 millones de la temporada anterior, debido al esfuerzo por mantener los precios, lo que supuso una bajada de los ingresos medios de dos euros (un 9 %), de 22,53 a 20,44 euros. En Europa el ingreso medio aumentó de 23,69 a 23,83 euros.
López, que es también la consejera delegada de Centros Turísticos (Cetursa), la empresa de gestión de Sierra Nevada (controlada en el 95,9 % por la Junta de Andalucía), ha destacado hoy que, pese al resultado negativo, la demanda se ha estabilizado y las instalaciones españolas lograron consolidar la temporada pasada la cifra de 5 millones de visitantes.
La presidenta de Atudem ha añadido que si las condiciones meteorológicas hubiesen sido más favorables, el resultado del año pasado se habría acercado a los 6,6 millones de visitantes de la mejora temporada hasta ahora, que fue la de 2008/2009.
Ha recordado, en una rueda de prensa, que la temporada 2015/2016 empezó de forma irregular por la ausencia de precipitaciones de nieve y altas temperaturas prácticamente en toda Europa, a excepción de Suiza e Italia, donde la meteorología fue más generosa y permitió la producción de nieve artificial desde el inicio.
Sin embargo, la afluencia disminuyó también en Suiza e Italia, aunque en menor medida que en otros destinos europeos como Francia o Austria, que entre los cuatro perdieron unos cinco millones de esquiadores.
En opinión de López, el año pasado se vivieron dos temporadas de esquí diferentes, dado que algunas estaciones españolas empezaron el invierno de forma normal, mientras que las nevadas no llegaron a otras hasta la segunda parte de la campaña, lo que compensó en parte el mal comienzo y permitió mantener la afluencia prevista desde el principio.
En la temporada pasada, sólo las estaciones pirenaicas lograron incrementar el número de visitantes y lo hicieron en un 5,8 %, hasta 3,2 millones.
Las mayores caídas en la afluencia se produjeron en los sistemas Ibérico y Central, con un 34 % de esquiadores menos, mientras que en la Cordillera Cantábrica hubo un descenso del 22,2 % y en el sistema Penibético del 20,7 %.