Las acciones de la ampliación de capital de Abengoa empiezan a cotizar mañana

Las nuevas acciones emitidas por Abengoa en la ampliación de capital acometida por la empresa para compensar los créditos de[…]

Las nuevas acciones emitidas por Abengoa en la ampliación de capital acometida por la empresa para compensar los créditos de sus acreedores han sido admitidas a negociación y comenzarán a cotizar mañana, viernes, ha comunicado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Según Abengoa, la CNMV ha comprobado que la ampliación de capital cumple los requisitos para que las acciones sean admitidas a negociación, incluida la verificación del folleto de admisión.

Del mismo modo, las bolsas de Madrid y Barcelona han admitido a negociación las acciones de clase A y B con efecto del día 31 de marzo.

El pasado martes, Abengoa procedió a ejecutar la ampliación de capital aprobada por la Junta de Accionistas tras constatar que había recibido el "dinero nuevo" que los inversores se habían comprometido a inyectar en la compañía, 1.170 millones de euros incluidos los importes refinanciados de préstamos recibidos en 2015 y 2016.

Publicidad

El grupo andaluz ha emitido 1.577.943.825 acciones de clase A y 16.316.369.510 acciones de clase B.

Según lo acordado, la compañía unificará ambos tipos de títulos de conformidad con la ecuación de canje planteada, de manera que cada acción de clase B dará derecho a una acción nueva y por cada 1.000 acciones de clase A se recibirán 1.915 de los nuevos títulos.

En el caso de la emisión de warrants, la CNMV también ha verificado que cumple los requisitos de admisión a negociación.

Los warrants, que dan derecho a adquirir acciones de Abengoa, han sido admitidas a negociación con fecha de mañana.

La empresa ha emitido 83.049.675 warrants sobre acciones de clase A y 858.756.290 sobre acciones de clase B.

Estas operaciones darán lugar a una nueva estructura societaria, en la que los actuales accionistas verán diluida su participación hasta el 5 %, mientras que los acreedores y nuevos financiadores se quedarán con el 95 % restante.

En portada

Noticias de