Laboratorios Parque Científico de Lleida colaboran en proyecto sobre drones
El Liquid Galaxy Lab y el LleidaDrone Lab, dos de los laboratorios TIC del Parque Científico de Lleida, colaboran en[…]
El Liquid Galaxy Lab y el LleidaDrone Lab, dos de los laboratorios TIC del Parque Científico de Lleida, colaboran en la ejecución del proyecto internacional "Dronecoria, drones de código abierto para reforestar el planeta", que lideran Aeracoop y Lot Amorós, informa el Parque Científico.
What Design Can Do, la plataforma que promueve la contribución del diseño a cuestiones ambientales y sociales, ha seleccionado este proyecto entre 384 ideas aportadas por 70 países para detener el cambio climático.
El "Dronecoria" define la estructura de los aparatos voladores, el software de control, la fabricación de semillas especiales, el almacenaje y el lanzamiento encima de las superficies quemadas, entre otros aspectos.
El sistema Liquid Galaxy se utiliza como plataforma para los cálculos y las visualizaciones de las rutas para inspeccionar las zonas quemadas y decidir las que son óptimas para reforestarlas.
Para hacerlo, este laboratorio del Parque Científico de Lleida, utiliza algoritmos de reconocimiento de imagen e inteligencia artificial.
El LleidaDrone Lab colabora en la configuración de aparatos de construcción sencilla para llevar a cabo el traslado y el lanzamiento de las semillas.
.