La venta de viviendas de promoción pública supera el millón de euros en 2017

La venta de viviendas de promoción pública dejó más de un millón de euros en las arcas de la Junta[…]

La venta de viviendas de promoción pública dejó más de un millón de euros en las arcas de la Junta de Extremadura en el primer trimestre del 2017, un ejercicio para el que se han presupuestado unos ingresos por este concepto que superan los 3,1 millones.

En concreto, se han enajenado 114 viviendas por un importe total de 1.011.532 euros, según los datos facilitados a Efe por la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

La tónica es que los ingresos reales estén por debajo de los presupuestados, en algún caso de forma llamativa.

Sin ir más lejos, la desviación que se produjo al cierre de 2016 fue de 13.602.644 euros.

Publicidad

La recaudación prevista fue de más de 15,4 millones y el dinero finalmente obtenido sobrepasó los 1,8 millones.

En 2015, 2014 y 2013 la desviación fue de 4,5 millones, 1,2 millones y 28,8 millones, respectivamente.

Para el año 2013 se presupuestaron unos ingresos superiores a los 33,6 millones de euros, pero finalmente sólo se consiguieron algo más de 4,7 millones.

En los cuatro últimos ejercicios y en lo que va de 2017 el Ejecutivo regional ha vendido 1.252 viviendas de promoción pública.

La Administración autonómica sigue la política de desprenderse de una serie de inmuebles, tanto urbanos (viviendas, solares, locales comerciales, plazas de garajes) como rústicos (terrenos de regadío y secano), que "ya no se consideran necesarios para el cumplimiento de los fines públicos para los que se adquirieron en su día".

Recientemente se ha resuelto la subasta de 22 lotes, en la que se han adjudicado definitivamente diez, mientras que el resto ha quedado desierto.

Esta subasta, con inmuebles urbanos y rústicos, ha supuestos unos ingresos de 261.925 euros a la Junta de Extremadura.

Las mayores cantidades se ha obtenido con la enajenación de una casa y un solar urbano en las localidades pacenses de Gévora y Puebla de la Calzada, que se ha vendido por 75.325 y 57.500 euros, respectivamente.

El precio de licitación era de 71.000 y 45.176 euros, respectivamente, según los datos publicados en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

Por detrás de estos dos inmuebles urbanos se ha situado un terreno rústico de encinar y alcornocal situado en Guijo de Granadilla (Cáceres), que ha sido adjudicado en 41.520 euros -el precio de salida era de 41.019 euros-.

Los doce lotes que han quedado desiertos serán objeto de una segunda y posteriores subastas a lo largo de 2017, si fuera necesario, con una eventual reducción en su tipo de licitación, junto con otros inmuebles, ha anunciado Hacienda y Administración Pública.

Entre los inmuebles que han quedado desiertos hay viviendas, locales comerciales y solares urbanos, además de tierras de secano y regadío.

Sobre la posibilidad de enajenar los inmuebles de Mérida situados en el número 14 de la calle Almendralejo y Santa Eulalia 30, las mismas fuentes han informado de que se está tramitando en el Ayuntamiento emeritense un expediente de modificación urbanística, ya que tienen una calificación de dotacional, "para posibilitar posibles operaciones patrimoniales de futuro".

El edificio de la calle Almendralejo fue varios años sede de la Consejería de Cultura y el de Santa Eulalia acogió a la Dirección General de Turismo.

La Junta de Extremadura no prevé a fecha de hoy enajenar edificios o solares de importancia.

En la anterior legislatura, los populares apostaron por la enajenación del complejo administrativo de Mérida III Milenio o el Múltiples de Cáceres, unas ventas que, con el cambio de gobierno, desecharon los socialistas por su alto coste en términos financieros.

.

En portada

Noticias de