La UPCT analizará el PGOU de Murcia para su futura revisión
Expertos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) analizarán el grado de cumplimiento del plan general de ordenación urbana (PGOU)[…]
Expertos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) analizarán el grado de cumplimiento del plan general de ordenación urbana (PGOU) de Murcia, sus desarrollos, afecciones ambientales y posibles desequilibrios como paso previo a una futura revisión de ese plan.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado hoy el convenio de colaboración que suscribirá con la universidad para desarrollar esos trabajos de análisis, que se prolongarán durante dos años, ha explicado el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Antonio Navarro.
El objetivo de esos trabajos de análisis e investigación, ha detallado, es el de conocer en profundidad el grado de cumplimiento del PGOU, que se puso en marcha en 2001 y que contemplaba desarrollos urbanos, industriales y de otra índole en el municipio y que tiene una vigencia de 25 años.
Expertos del departamento de Urbanística de la universidad cartagenera analizarán en profundidad los desarrollos que se han llevado a cabo y aquellos que están pendientes, las posibles afecciones ambientales, los puntos positivos y los posibles desequilibrios y en definitiva todo lo relacionado con el desarrollo urbanístico de la ciudad.
El objetivo es que la conclusiones de esos análisis sirvan para abordar la revisión del PGOU con garantías de "objetividad,
metodología y rigor", ha indicado el edil, que ha apuntado que este convenio está consensuado con el resto de grupos municipales.
El convenio tendrá un importe de 98.000 euros y Ayuntamiento y universidad compartirán recursos personales y medios materiales para llevar a cabo los estudios a través de un equipo multidisciplinar que incluirá a técnicos municipales y estudiantes además de los investigadores.
El convenio se prolongará durante dos años, de los que 15 meses estarán dedicados a llevar a cabo los estudios y el resto se emplearán a la difusión y divulgación de las conclusiones de la investigación a través de congresos, jornadas, conferencias y publicaciones.
.