La tecnología permite conocer mejor al cliente de banca privada más allá de su perfil de riesgo

Fintech, big data o blockhain han nacido de la unión entre tecnología y finanzas y es que la relación de[…]

Fintech, big data o blockhain han nacido de la unión entre tecnología y finanzas y es que la relación de ambos sectores lejos de ser excluyentes es más bien complementaria. De hecho, Juan Pablo Yarur, business development de manager de Comarch, ha reiterado, durante el encuentro de banca privada celebrado hoy en Madrid por la revista Inversión y Finanzas.com, que el big data permite "acceder a una gran cantidad de información en procesos de asesoramiento" lo que se traduce en un mejor servicios al cliente no solo su perfil sino también sus circunstancias personales. 

Alfredo Sanz, director de modelo de asesoramiento de banca privada de Santander, ha admitido que esta información permite asesorar a su cliente más allá del perfil de riesgo sino también sus circunstancias. 

Por su parte, Luis Sánchez de Lamadrid, director general de Pictet Wealth Management, quién ha insistido que "lo más novedoso son las fintech y, en concreto, los robo advisor" ya que según sus cálculos para el año 2020 gestionarán entre 220.000- 230.000 millones de dólares. "La evolución viene por el análisis de los datos" insiste Sánchez de Lamadrid. Pero para garantizar una relación eficiente, es vital ofrecer un canal seguro entre el cliente y la información. 

En cuanto a la forma de aplicar la tecnología, Yarur ha explicado que está evolucionado hacia una tecnología cognitiva "que permite tratar y trabajar con datos que no están organizados y sobre todo está relacionado con el análisis y evolución de noticias que no está tan relacionado con la cartera del cliente", lo que se traduce en la posibilidad de adelantar decisiones de inversión con noticias que están saliendo en ese mismo instante". 

Publicidad

Pero también implica un cambio de interacción con el cliente. Sánchez de Lamadrid añade que la manera de actuar con los clientes está cambiando bien con teléfonos o bien a través de la app. "Desde el punto de vista del cliente, hay que compaginarlo con la experiencia del cliente o del usuario. Tenemos una información adicional día a día y vemos que podemos hacer una oferta mucho más personalizada al cliente teniendo en cuenta la información o los intereses de él". La tecnología está sirviendo para mejorar la rentabilidad de los clientes en sus carteras.

No obstante, Alfredo Sanz ha indicado que las soluciones digitales son demandas por los clientes. 2Esto no era excluyente a los clientes de más edad y de patrimonios más altos" ha aclarado Sanz. Las solcunes digitales permiten a los clientes acceder a los servicios de inversión e incluso se han elaborado equipos de asesoramiento contunuado que ofrece información y ofertas de manera continua. La tecnología no solo es positiva para el cliente sino también para el banco, ya que favorece la fidelización con la entidad, ha aclarado Sánchez de Lamadrid.

En este caso, Sanz ha reconocido que la tecnología permite una mayor relación con el cliente. 

Con la incorporación de Mifid II, Yarur ha aseverado que que la información y la transparencia será una de las patas fundamentales. Por poner un ejemplo, Sánchez de Lamadrid ha recordado que a través de su app el cliente puede ver todas las comisiones de las operaciones que puede realizar.

Pero también la tecnología puede surgir nuevos competidores como el sería el caso de los robo advisor. En este apartado, los expertos coinciden que no hay mucha competencia, como ocurre en otros países, pero lo que sí son bueno son con la experiencia de usuarios. En su opinión, serán el futuro, ofreciendo una mayor gestión discrecional. 

Como conclusión, la tecnología permite a la banca aacceder a un mayor patrimonio de un segmento que no tienen tanta implantación en banca privada, con coste más ajustado, pero que puede acceder a servicios y por otro lado inclusión de nuevos productos de este tipo de nuvas tecnologías. Pero, además, de mejorar la experiencia del cliente, con productos a medida, reduce los costes.

En portada

Noticias de