La ocupación hotelera en Madrid rozó el 56 %, la cuarta más alta de España

Canarias, con el 79,8 % de sus plazas hoteleras ocupadas; Baleares, con el 59,9 %; la Comunidad Valenciana, con el[…]

Canarias, con el 79,8 % de sus plazas
hoteleras ocupadas; Baleares, con el 59,9 %; la Comunidad
Valenciana, con el 56,0 %; y Madrid, con el 55,7 %, fueron las
autonomías con mayor grado de ocupación por plazas hoteleras en
marzo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En su encuesta sobre Coyuntura Turística Hotelera relativa a ese
mes, el INE destaca que hubo 21,8 millones de pernoctaciones en
establecimientos hoteleros, un 17,6 % más que en el mismo mes de
2015.

Por zonas turísticas, el sur de Gran Canaria presenta el mayor
grado de ocupación por plazas (82,69 %) y cuenta también con el
mayor grado de ocupación en fin de semana (83,97 %).

Barcelona, con 1.331.787 pernoctaciones y un grado de ocupación
por habitaciones del 72,72 %, se convierte en el primer destino
extranjero.

Publicidad

Los municipios canarios de Tías (90,54 %), San Bartolomé de
Tirajana (91,21 %) y Puerto de la Cruz (86,36 %) arrojaron los
mayores porcentajes de ocupación hotelera por habitaciones.

Respecto al número de pernoctaciones, Barcelona, con 1.282.897 de
noches de visitantes extranjeros y 287.922 de nacionales, ocupa el
mayor índice, seguido por Madrid con 645.571 pernoctaciones de
visitantes nacionales y 835.867 registros extranjeros.

Todo ello supuso que los establecimientos hoteleros facturaran
75,5 euros de media por habitación ocupada, un incremento anual del
2,0 %.

Canarias, Cataluña, Andalucía y Madrid fueron las comunidades con
mayor ponderación en el Índice de Precios Hoteleros (IPH) en marzo,
suponen el 74,7 % del peso total).

Los precios hoteleros suben un 9,4 en tasa anual en Andalucía, un
7,1 % en Canarias y un 5,8 % en Madrid, aunque la mayor subida se
registró en Asturias, un 16,6.

La subida media fue del 4,6 % y bajaron solo en Cataluña, un 5,2,
además de en la ciudad autónoma de Ceuta, un 17,7 por ciento.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el grado
de ocupación por plazas hoteleras y la tasa de variación anual del
IPH:

CC.AA OCUPACIÓN ÍNDICE

=================================================

Andalucía 48,8 9,4

Aragón 40,4 7,2

Asturias 33,7 16,6

Baleares 59,9 1,1

Canarias 79,8 7,1

Cantabria 39,0 7,6

Castilla y León 34,9 6,6

Castilla-La Mancha 29,3 3,2

Cataluña 51,9 -5,2

C.Valenciana 56,0 9,5

Extremadura 33,7 8,2

Galicia 27,4 6,4

Madrid 55,7 5,8

Murcia 50,2 3,6

Navarra 39,7 6,4

País Vasco 47,7 4,4

La Rioja 44,5 8,9

------------

Ceuta 56,0 -17,7

Melilla 49,0 2,4

==================================================

TOTAL 53,8 4,6

EFE

abm-il/emc/ros

.

.

En portada

Noticias de