La morosidad en los alquileres sube un 8,9 % en Euskadi hasta los 6.950 euros
La morosidad en los arrendamientos urbanos se incrementó un 8,95 % en Euskadi hasta alcanzar una media de 6.950 euros[…]
La morosidad en los arrendamientos urbanos se incrementó un 8,95 % en Euskadi hasta alcanzar una media de 6.950 euros en 2017, con lo que es la tercera comunidad autónoma en la que más ha crecido esta deuda.
Así se recoge en el estudio publicado hoy por el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM), en el que se indica que por territorios Bizkaia es donde más ha subido la morosidad respecto a 2016, un 9,88 %, seguida de Álava, con un 7,06 %. Sin embargo, en Gipuzkoa ha bajado un 0,57 %.
La morosidad media es de 8.793 euros en Gipuzkoa, de 6.650 en Bizkaia y de 6.008 euros en Álava.
El director de Estudios y Calidad de FIM, Sergio Cardona, ha explicado en un comunicado que estas cuantías significan que si se toma como referencia una renta mensual de 575 euros, un propietario podría estar más de un año sin percibir la mensualidad.
El análisis, que determina la evolución de la morosidad en las relaciones contractuales de arrendamientos urbanos en el conjunto del territorio nacional y en las diferentes comunidades autónomas, compara la morosidad entre el 1 de enero de 2017 y la misma fecha de 2018.
Según este informe, un inquilino moroso en País Vasco debe de media 6.950 euros, por encima de la media nacional (6.032 euros).
Uno de los motivos del incremento de la morosidad es el aumento de la oferta de viviendas de alquiler, lo que está provocando que los casos de impago aumenten.
El ascenso de la morosidad en el País Vasco duplica al del conjunto de España, que fue de un 3,96 %.
.