La mitad de los vehículos más limpios de Barcelona tendrán etiqueta este mes
La mitad de los vehículos con menor incidencia en la contaminación local de la conurbación de Barcelona -los más limpios-[…]
La mitad de los vehículos con menor incidencia en la contaminación local de la conurbación de Barcelona -los más limpios- dispondrán este mes de octubre de las nuevas etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT), informan el Ayuntamiento de Barcelona, el AMB y la Generalitat.
Esta etiqueta adhesiva de la DGT indica el potencial contaminante de los vehículos eléctricos -que no generan emisiones contaminantes-, los vehículos híbridos o vehículos "ECO", los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas a partir de 2006 y diésel a partir de 2014 -que recibirán la etiqueta C- y los vehículos de gasolina matriculados a partir de 2000 y de diesel a partir de 2006 -que recibirán la etiqueta B-.
Los titulares de los vehículos más antiguos y contaminantes no recibirán distintivo ambiental, de momento.
Aunque la colocación del adhesivo es voluntaria, se recomienda hacerlo en la parte inferior derecha del cristal del vehículo para permitir su visibilidad.
En la prueba piloto de la emisión y el envío de estas etiquetas que se ha hecho en toda la demarcación de Barcelona, este mes culminará el proceso de las etiquetas identificadas como B -unas 500.000, de color amarillo y C -unas 260.000, de color verde-, según han informado hoy estas tres administraciones.
En el mes de marzo se materializó la primera de las etiquetas adhesivas, la llamada "cero emisiones", de color azul, y que se envió a los 3.200 titulares de vehículos eléctricos del área metropolitana.
Durante el mes de julio las recibieron los 9.700 titulares de los vehículos ECO, en este caso, de color azul y verde.
Este conjunto de etiquetas representan el 50 % del parque de vehículos más limpio de la conurbación de Barcelona según su incidencia en la contaminación local.
El Ayuntamiento de Barcelona, el AMB y la Generalitat, que han trabajado conjuntamente con la DGT para establecer la clasificación, consideran que estas etiquetas ambientales para vehículos son la base para establecer medidas de reducción de la contaminación en el área de Barcelona, ya que este sistema para identificar los vehículos permitirá gestionar los episodios de alta contaminación o las zonas de bajas emisiones en los centros urbanos
Las administraciones con competencias en movilidad y medio ambiente, como es el caso del AMB, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat, podrán acceder en tiempo real al registro de vehículos de la DGT a través de la matrícula y conocer la clasificación ambiental y el tipo de etiqueta que corresponde a cada vehículo.
Cada autoridad con competencias en fiscalidad del automóvil, movilidad y medio ambiente podrá decidir en cada momento qué incentivos ofrece a los vehículos menos contaminantes.
Por ejemplo, la Generalitat bonifica a los vehículos más limpios en los peajes de su titularidad, que son gratuitos para los coches eléctricos, y está preparando un decreto que excluirá de los descuentos los vehículos diesel, los más contaminantes, y que incluirá las motos eléctricas en la gratuidad. EFE.
.
.