La Junta cree Bierzo puede ser "referente nacional" de setas como lo es Soria

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha lanzado hoy[…]

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha lanzado hoy su apuesta por la micología de la comarca leonesa del Bierzo, que considera que puede llegar a ser "un referente nacional" como lo es Soria en la actualidad.

Para ello, el paso "ideal y necesario", según ha defendido en su participación en la novena reunión del Bierzo Hub, convocada en Arganza (León), es que la comarca tenga un parque micológico, algo que el decreto de 2017 sobre regulación del sector permite, y que sea el Consejo Comarcal el que lo gestione.

Bierzo Hub sigue adelante, esta vez centrado en un sector "de futuro", como son las setas, un proyecto regional que respalda la dinamización de la agroalimentación berciana.

Según los datos aportados por la Junta, la micología podría suponer ganancias de 20 millones de euros anuales con producciones de hasta seis millones de kilos en esta comarca.

Publicidad

La micología, según Suárez-Quiñones, también es positiva para acotar el problema de los incendios forestales, que este año aún se mantiene latente.

No se han producido focos importantes y el consejero ha llamado a la concienciación para que no se registren, a la par que ha garantizado que todos los medios de la Junta están al cien por cien trabajando para ello.

El consejero ha incidido en que El Bierzo (León) sufre con intensidad esta lacra, en una comarca con 275.000 hectáreas forestales, de las que el 45% son bosques.

En ese sentido, el alcalde de Arganza, Luis González, ha reclamado que en esos bosques se regule la entrada de eucaliptos, plantaciones que considera que no benefician al sector de las setas ni al problema de los incendios.

Por su parte, el catedrático en micología Juan Andrés Oria ha animado a seguir la estela de las setas en el Bierzo (León) porque su valor gastronómico es muy alto. "Es una producción muy apreciada, que va a los restaurantes mejores del mundo", ha argumentado.

No obstante, "queda mucho por hacer aún", según el presidente de la Federación Española de empresarios de Setas y Trufas (Fetruse), José María Serentill, quien no obstante ha aplaudido que se haya comenzado a marcar un camino con un decreto que regule el sector.

Sin embargo, esa regulación no es del agrado de la Asociación Micológica Cantharellus, que considera que habla de futuribles y establece demasiado papeleo, según su presidente Manuel Bernardo.

.

En portada

Noticias de