La gran banca europea tendrá problemas para mejorar ingresos en 2020

 Santander y BBVA tendrán, igual que el resto de grandes bancos europeos, dificultades para mejorar sus ingresos en 2020, debido[…]

 Santander y BBVA tendrán, igual que el resto de grandes bancos europeos, dificultades para mejorar sus ingresos en 2020, debido a las perspectivas de un débil crecimiento del PIB en la zona y a los bajos tipos de interés.

Según un informe publicado este martes por la agencia de calificación Fitch tras analizar las cuentas del tercer trimestre de este año, recientemente presentadas por estas entidades, las tendencias también son negativas en cuanto a la rentabilidad.

La mayoría de los grandes bancos europeos, añade el informe, sólo serán capaces de reforzar su rentabilidad operativa mediante la reorientación de su modelo de negocio en los segmentos más rentables en los que tienen ventajas competitivas.

Los bancos europeos también tendrán que "administrar" el exceso de liquidez de que disponen por la entrada de depósitos a largo plazo, sumados a las emisiones de deuda en forma de instrumentos con capacidad de absorber pérdidas y a la nueva ronda de financiación barata del Banco Central Europeo (BCE).

Publicidad

En cuanto a la posibilidad de que la banca termine cobrando por los depósitos a los clientes minoristas, igual que algunas entidades hacen ya con los clientes corporativos e institucionales, Fitch recuerda que tiene "restricciones legales", además del riesgo de perder clientes que conllevaría.

Sin embargo, si la presión de los ingresos se vuelve más grave, los bancos pueden plantearse reducir el negocio minorista, dice el informe, que añade que las peores perspectivas de crecimiento económico en Europa aún no se han traducido en una calidad de activos más débil.

Pero los riesgos que introduce la salida británica de la Unión Europea, o "brexit", y la guerra comercial entre Estados Unidos y China siguen siendo importantes y podrían pesar en las economías europeas, "en detrimento del crecimiento de los préstamos de los bancos y calidad de activos".

En portada
Teiko Asset Management: la revolución que redefine la gestión financiera con inteligencia híbrida

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en parte de la vida cotidiana, desde tractores autónomos hasta asistentes virtuales capaces de mantener conversaciones complejas, el sector financiero busca integrar esta tecnología sin perder la esencia humana. En este contexto surge Teiko Asset Management (TAM), una firma fundada y dirigida por Manel Nogueron, que ha sabido convertir la innovación tecnológica en una ventaja competitiva real

Publicidad
Noticias de