La FVEM pretende impulsar en 2016 la negociación del convenio del Metal
La patronal del metal vizcaíno, la Fvem, pretende impulsar este año la negociación del convenio colectivo para el sector, que[…]
La patronal del metal vizcaíno, la Fvem, pretende impulsar este año la negociación del convenio colectivo para el sector, que afecta a unos 46.000 trabajadores y que no se renueva desde que en 2011 concluyese el de eficacia limitada firmado por los sindicatos CCOO y UGT para el periodo 2008-2011.
Así lo ha revelado hoy el presidente de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (Fvem), Jose Luis López Gil, en la presentación a los medios de comunicación del informe anual sobre la coyuntura económica del sector y las perspectivas para 2016.
López Gil ha explicado, en este sentido, que "queremos dar un impulso este año a la negociación del convenio sectorial porque creemos que un buen acuerdo será beneficioso para todos".
Ha avanzado que la preferencia de la patronal vizcaína del metal es alcanzar "un convenio de eficacia general y, por tanto, asumido por una mayoría sindical", aunque ha reconocido que es un objetivo "muy difícil" de conseguir por "los planteamientos actuales" de la parte social.
Ha avanzado que la patronal vizcaína "no tiene líneas rojas" en la negociación del convenio aunque ha señalado que prefieren un acuerdo con "subidas salariales moderadas" y un plazo de vigencia "corto", debido a "las circunstancias actuales de inflación cero y de incertidumbre en los ámbitos económicos".
Buscarán también que tenga en cuenta "cuestiones vitales para las empresas, como es el de contemplar un mínimo de flexibilidad para adecuarnos a las cambiantes condiciones de nuestros mercados".
Aunque prefieren un convenio de eficacia general, la Fevm "no descartamos uno de eficacia limitada que, aunque tiene sus inconvenientes, la experiencia (de firmado entre 2008 y 2011 con CCOO y UGT) nos indica que aporta estabilidad al sector".
Cuestionado sobre la situación actual en la negociación de dicho convenio, el presidente de la Fvem ha precisado que "la mesa de negociación no está abierta y no ha habido ningún avance digno de reseñar, motivo por el que este año queremos darle un empujón a este asunto", ha concluido.
.