La electricidad sigue siendo el servicio peor valorado por los españoles
La electricidad sigue siendo el servicio peor valorado por los españoles en el Panel de Hogares de la Comisión Nacional[…]
La electricidad sigue siendo el servicio peor valorado por los españoles en el Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del cuarto trimestre de 2016, aunque los que se declaran poco o nada satisfechos se redujo del 26 % que había en 2015 al 19,5 % en 2016.
En segundo lugar se sitúa la televisión de pago, con un 17,9 % de descontentos, seguido por la banda ancha fija, con un 16,6 %.
Los clientes insatisfechos con el servicio de gas natural suponen el 12,7 %, mientras que los mejor valorados por los usuarios son los servicios de telecomunicaciones móviles, con sólo un 10 % de descontentos.
El Panel de Hogares de la CNMC indica que el principal motivo de insatisfacción son los precios elevados de los servicios, y es la razón argumentada por el 91 % de los hogares que se quejan del servicio eléctrico y el 80 % de los hogares insatisfechos con el de gas.
En esta última edición del estudio, aumenta la insatisfacción por el precio de la televisión de pago, que pasa del 35 % en 2015 al 41 % en 2016, aunque los hogares siguen estando más descontentos con los precios de los servicios energéticos que con los de las telecomunicaciones.
El segundo motivo de queja en el caso de las compañías de energía es la falta de claridad en las facturas y en los precios, mientras que en las telecomunicaciones la segunda razón de descontento es la falta de calidad del servicio, como las interrupciones del mismo.
Las reclamaciones presentadas por los hogares se mantienen prácticamente en porcentajes similares a las de 2015 en casi todos los servicios, salvo en el de telefonía fija, que ha descendido del 15 % en 2015 al 11 % en 2016.
No obstante, el mayor porcentaje de reclamaciones lo reciben los servicios de banda ancha fija (14,8 %), mientras que los servicios por los que se presentan menos reclamaciones son el gas natural, con un 5,9 %, y la electricidad, con un 6,3 %.
En general, el principal motivo de queja son los problemas en la facturación, aunque en el caso de la banda ancha fija la mayoría de las reclamaciones -un 58 %- son por la falta de calidad del servicio.
El papel sigue siendo el formato más utilizado en las facturas y las comunicaciones de las eléctricas (76%), los operadores de gas natural (69%) y los bancos (59%), aunque la brecha entre el formato tradicional y el electrónico en estos tres sectores va disminuyendo gradualmente.
La facturación electrónica entre las empresas de telecomunicaciones tiene un mayor peso (56 %) que la postal (39 %).