La Autoridad Portuaria pide al GOB información sobre el impacto de cruceros
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha pedido al grupo ecologista GOB que le facilite los estudios sobre el impacto[…]
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha pedido al grupo ecologista GOB que le facilite los estudios sobre el impacto ambiental de los cruceros turísticos de los que dispone para incorporarlos a las conclusiones de varios informes que está llevando a cabo para mejorar la gestión ambiental de los puertos.
El presidente de la APB, Joan Gual de Torrella, ha dirigido una carta al del GOB, Amadeu Corbera, pidiéndole que comparta con el organismo portuario los estudios de los que dispone sobre el impacto ambiental de los cruceros turísticos, ha informado la entidad en un comunicado.
La petición se produce tras la protesta ecologista del pasado domingo contra la llegada del mayor crucero del mundo a Palma y en rechazo de este tipo de turismo por su impacto ambiental y social.
En su escrito, Gual de Torrella señala que ha leído en los medios de comunicación varios datos sobre consumos eléctricos de los cruceros turísticos y su comparación con el gasto eléctrico de alguna población, por lo que pide al responsable del GOB poder compartir "los estudios de donde aparecen los datos dados a conocer".
Gual de Torrella explica en la misiva las actuaciones que lleva a cabo el departamento de Calidad e Innovación de la APB para obtener el mayor número de indicadores posibles para tomar medidas "tanto preventivas como reparadoras de los impactos medioambientales de la actividad portuaria".
Según el presidente de la APB, se trata de "una tarea compleja dado que hay involucrada simultáneamente una gran diversidad de factores y agentes que se tienen que coordinar para obtener los resultados requeridos".
En la carta menciona el estudio que realiza conjuntamente con la Universidad de las Islas Baleares (UIB) para medir la contaminación del aire y del ruido en el puerto de Palma mediante una red de sensores.
Los resultados de este estudio se conocerán este verano, después de haber recogido los indicadores y las muestras acústicas y de contaminación de un año entero. Gual afirma que la incorporación de estos datos a los estudios vigentes de la APB permitirá "avanzar al encontrar las soluciones para implantar en el puerto la mejor gestión medioambiental posible".
.