Kia prevé vender 100.000 unidades del nuevo Rio en su primer año de vida
El fabricante surcoreano Kia prevé vender de la cuarta generación de su modelo Río unas 100.000 unidades en todo el[…]
El fabricante surcoreano Kia prevé vender de la cuarta generación de su modelo Río unas 100.000 unidades en todo el mundo durante su primer año de vida.
El Rio, un vehículo destinado al competido segmento B, se podrá contemplar en el Salón del automóvil de París (Francia), que abre sus puertas del 1 al 16 de octubre próximos.
El nuevo Rio de cinco puertas se fabricará en la planta de Kia en Sohari, Corea, y estará a la venta en todo el mundo en el primer trimestre de 2017.
Para la marca el Rio será uno de los modelos de mayor éxito en Europa, junto a sus "hermanos" de gama Sportage (SUV) y el cee'd (compacto).
El Rio es el modelo más vendido en todo el mundo por el fabricante coreano, con más de 473.000 unidades en 2015, lo que supone un 16 % de las ventas totales anuales de Kia.
Esto se ha debido a que, como "puerta de entrada a la marca", el Rio siempre ha ofrecido un diseño "atractivo, un bajo coste de utilización y una funcionalidad natural", según el director de Operaciones de Kia Motors Europa, Michael Cole.
De su nuevo diseño se han ocupado los centros de Alemania y California (Estados Unidos), en colaboración estrecha con el cuartel general del diseño de la compañía en Namyang, Corea.
El fabricante destaca que la nueva imagen del Rio viene definida por líneas rectas y superficies sutiles que le dan un aspecto nuevo y diferenciador además de un carácter más maduro que su predecesor.
En el frontal, el Rio presenta la última evolución de la parrilla "tiger-nose" de Kia, ahora más fina en altura y más ancha a lo largo del frontal, con una cubierta de la rejilla en color negro brillante.
De perfil, presenta una estampa alargada y más equilibrada, debido a un largo capó, un voladizo delantero mayor, un aumento de 10 milímetros en la batalla (hasta 2.580 milímetros), un voladizo trasero más corto, un pilar C más fino y menos inclinado.
En conjunto es 15 milímetros más largo que su predecesor (ahora 4.065 milímetros) y tiene 5 milímetros menos de altura (hasta 1.450 milímetros).
La parte trasera del Rio ahora está menos inclinada, con una luneta casi vertical y un voladizo más corto.
La gama de motores estará compuesta por un gasolina T-GDI 1.0 de 100 CV a 4.500 rpm (el par máximo es de 172 Nm entre 1.500 y 4.000 rpm) o de 120 CV a 6.000 rpm (tiene el mismo par).
Ambos motores están en las últimas fases de desarrollo y se espera que sus emisiones de CO2 estén por debajo de 100 g/km (en el ciclo combinado NEDC). El sistema automático de parada y arranque del Rio (Intelligent Stop & Go ISG) proporcionará unas emisiones aún menores, pendientes de la homologación.
Además se ofrecerá otro gasolina atmosférico MPI (inyección multipunto) 1.2 y 84 CV a 6.000 rpm y un par máximo de 122 Nm a 4.000 rpm. A falta de las pruebas finales de homologación, se espera que este motor tenga unas emisiones de CO2 por debajo de 120 g/km.
En diésel el propulsor elegido es el 1.4 con 70 ó 90 CV, que tendrá en ambos casos las emisiones de CO2 más bajas en la gama, según Kia.
Los gasolina 1.2 y T-GDI de 100 CV van ligados a una caja manual de cinco velocidades, mientras que el T-GDI de 120 CV y los dos diésel montan una transmisión manual de seis velocidades.
En materia de confort y conducción, el nuevo modelo se beneficia de un ajuste revisado de los muelles y amortiguadores con relación al anterior, lo que facilita que el coche tenga unas reacciones "más divertidas y atractivas al conducir".
La conectividad (puede equipar pantalla de cinco pulgadas "flotante" o siete con servicios TomTom, Android Auto o Apple CarPlay) y la seguridad a bordo también han dado un salto importante, ya que el Rio podrá dotarse de nuevos asistentes a la conducción y aspira a lograr las cinco estrellas de Euro Ncap.
.