Junta y Ayuntamiento de Chiclana alcanzan un acuerdo sobre Sancti Petri
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Chiclana han alcanzado un principio de acuerdo sobre los contenidos que debe[…]
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Chiclana han alcanzado un principio de acuerdo sobre los contenidos que debe tener la península de Sancti Petri y los instrumentos a poner en marcha para hacerlos realidad, algo que se plasmará próximamente en un convenio a firmar por ambas instituciones.
En un comunicado, la Junta de Andalucía explica que tanto la delegada territorial de Fomento y Vivienda en Cádiz, Gemma Araujo, como el director gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, y el alcalde de Chiclana de la Frontera, José María Román, han anunciado hoy este compromiso.
Actualmente la península se compone de un espacio portuario de 22.137 metros cuadrados, el borde exterior, competencia de la comunidad autónoma y que gestiona la Agencia de Puertos, y el interior, cedido por el Estado al Ayuntamiento de Chiclana, de 58.997 metros cuadrados.
Mediante el futuro convenio se pondrá en marcha una comisión paritaria entre la Agencia de Puertos y el Ayuntamiento de Chiclana que aborde tanto los contenidos como los medios para hacerlos realidad.
En cuanto a los primeros, la comisión acordará y propondrá a las respectivas administraciones la asignación pormenorizada de los usos en la totalidad de la península, con arreglo a las funciones y competencias de cada administración, y para lo cual se redactará un documento conjunto, lo que asegurará la coherencia de la ordenación en toda la península.
La principal actividad actual de la zona es la náutica de recreo y los deportes náuticos, con una dársena gestionada por el Club Náutico, de 220 atraques, y otra gestionada directamente por la Agencia de Puertos con 92 amarres, además de otro tipo de embarcaciones ligeras que utilizan la lámina de agua, como piraguas, kayaks o excursiones turísticas.
También existe una pequeña flota pesquera artesanal con base en este puerto para estancia y refugio.
Toda esta flota demanda una serie de instalaciones en tierra que no tienen cabida en el espacio portuario, limitado al borde exterior de la península.
Por tanto, el interior de la península debe dar respuesta a esta demanda, poniendo en servicio las instalaciones adecuadas para dar soporte a los clubes y asociaciones que ya operan en la zona, a las embarcaciones y a las tripulaciones, como varadero, área técnica, edificios etc.
Además, se completará el uso turístico y cultural del recinto y se mantendría el viario actual para el tráfico rodado, potenciando únicamente los recorridos peatonales.
En cuanto a los medios, la comisión igualmente acordará y propondrá a las respectivas administraciones los instrumentos mediante los cuales quedará establecida la ordenación de la totalidad de los suelos, y que serán para el recinto portuario un Plan de Usos, competencia autonómica, y para el interior de la península el instrumento que el Ayuntamiento decida.
.