Inversión en leasing y renting subió el 5,9 % en 2016, hasta 8.209 millones
Las empresas españolas financiaron mediante leasing (alquiler con opción a compra) y renting (alquiler a largo plazo) 8.209 millones de[…]
Las empresas españolas financiaron mediante leasing (alquiler con opción a compra) y renting (alquiler a largo plazo) 8.209 millones de euros en 2016, un 5,9 % más respecto al ejercicio precedente, según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), facilitados en un comunicado.
El presidente de AELR, José Coronel de Palma, ha señalado en la Asamblea General de la asociación, celebrada en Valencia, que el crecimiento del leasing y el renting en 2016 y en lo que va de este año confirma que las empresas -especialmente, las pymes y los autónomos- "siguen confiando en la fortaleza de la evolución económica en España".
En este sentido, ha añadido que estas empresas cada vez entienden y aprovechan mejor las ventajas de este medio de financiación, "ideal para mejorar la eficiencia de las inversiones".
Atendiendo al leasing, las empresas españolas contrataron el año pasado por 6.820 millones de euros de activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que supone un aumento del 4,7 % respecto al ejercicio anterior.
En 2016 se firmaron 115.236 contratos -el 9 % más- y la morosidad se redujo al 4,67 %.
La inversión empresarial mediante leasing en bienes muebles ha sido de 5.580 millones de euros, un 1,2 % más; y en bienes inmuebles ha registrado un alza del 23,8 %, hasta 1.239 millones de euros.
Dentro de la categoría de Bienes Muebles, la inversión en el sector de automoción tuvo un crecimiento del 9,1 %, hasta 2.883 millones de euros.
Respecto a las comunidades autónomas, las cinco autonomías con mayor inversión en 2016 han sido Cataluña (1.382 millones, un 0,8 % menos), Madrid (1.334 millones de euros y un aumento del 1 %), Andalucía (con un avance del 16,1 %, hasta 832,5 millones), Valencia (623,4 millones, un 29,2 % más) y Castilla y León (413 millones, un 9 % más).
.