Instalan cerca de 250.000 contadores inteligentes en el suministro de la luz
La compañía Iberdrola ha instalado cerca de 250.000 contadores inteligentes en Extremadura, en el marco del proyecto STAR (Sistema de[…]
La compañía Iberdrola ha instalado cerca de 250.000 contadores inteligentes en Extremadura, en el marco del proyecto STAR (Sistema de Telegestión y Automatización de la Red) que comenzó en la ciudad de Cáceres en el año 2011.
La compañía ha modernizado, por tanto, el 77 % de todo su parque de contadores en esta comunidad con potencia contratada igual o inferior a 15 kilovatios, que asciende a unos 320.000 equipos, superando así el programa oficial definido por el Ministerio de Industria.
Según detalla en un comunicado, al disponer de contador inteligente con telegestión, el cliente cuenta con la capacidad de consultar -a través de la página web Iberdrola Distribución- las curvas de consumo diario, semanal y mensual, así como la demanda de potencia máxima, entre otros datos.
Esta información permite conocer la forma en la que se distribuye el consumo de energía eléctrica y hacer un uso eficiente del mismo, además de decidir el tipo de tarifa que se adapta mejor a cada perfil.
El proyecto STAR, que supondrá una inversión global en la región de 37 millones de euros, finalizará en el año 2018 e implicará la sustitución de alrededor de 320.000 contadores en Extremadura, unos 10,5 millones en España con una inversión de 2.000 millones.
Además de cumplir con el programa oficial sobre el desarrollo de la telegestión, Iberdrola quiere aprovechar este despliegue para mejorar su red de distribución de electricidad mediante la digitalización y automatización de la misma, incorporando así las nuevas tecnologías de redes inteligentes.
De esta manera, la compañía ha adaptado en Extremadura más de 1.400 centros de transformación de los más de 2.100 que tiene instalados en la región.
Ha destacado que gracias a esta progresiva implantación de las redes inteligentes, Iberdrola demuestra "su relevante efecto tractor sobre el tejido empresarial nacional, con el correspondiente impacto positivo sobre el mantenimiento y la creación de empleo".
Entre las principales ventajas de las redes inteligentes, ha mencionado, figuran la integración de la generación renovable, la posibilidad de implantar masivamente el vehículo eléctrico y la mejora en la eficiencia del consumo eléctrico.
En este último apartado, permiten la prestación de servicios de forma instantánea, como la lectura en tiempo real, la tramitación de las altas o bajas de los contratos o la modificación de la potencia contratada.
.