INCIBE impulsa la participación de empresas en la industria de ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), con sede en León, impulsará la participación de empresas y entidades en consorcios europeos[…]

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), con sede en León, impulsará la participación de empresas y entidades en consorcios europeos para el desarrollo de la industria de la ciberseguridad con el objetivo de maximizar el peso español.

La Comisión Europea ha suscrito un acuerdo de asociación público-privada con un centenar de organizaciones públicas y privadas de toda Europa para mejorar la capacidad de la Unión Europea (UE) de enfrentarse a los ciberataques, la European Cyber Security Organisation (ECSO).

Con esta alianza europea se pretende reforzar la competitividad del sector en el mercado de la ciberseguridad y espera invertir 1.800 millones de euros para investigación e innovación hasta 2020, de los cuales la Comisión Europea aportará hasta 450.

El INCIBE, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, será el representante gubernamental y miembro del comité de dirección de ECSO.

Publicidad

La representación de España en ECSO se completa con la participación de otras empresas españolas del sector y de asociaciones como la AEI de Ciberseguridad, con sede en León o cómo la reciente Red Española de Investigación en Ciberseguridad (RENIC), asociación de universidades promovida asimismo por INCIBE.

Este y otros asuntos se abordaron en la reunión que la junta directiva de la AEI Ciberseguridad mantuvo hoy en Valladolid, durante la cual se valoró el éxito de la iniciativa española y de las instituciones y organismos con sede en León ante esta iniciativa europea.

En dicha reunión, el INCIBE ha comunicado la necesidad de dotar a las asociaciones de mayor independencia reduciendo su participación en las estructuras de dirección para que no puedan ser penalizadas cuando participen en consorcios europeos.

Así mismo, el nuevo estatus de INCIBE permitiría a estas asociaciones un mayor grado de libertad en su gobernanza y en la identificación y desarrollo de proyectos de interés.

De esta forma, el INCIBE destaca que refuerza su apuesta por las empresas de Castilla y León y de España para el desarrollo de una industria de ciberseguridad de referencia.

La primera convocatoria europea para la subvención de proyectos se abrirá en marzo de 2017 y se destinará a inversiones en tecnologías de protección de datos, autentificación y gestión del acceso, procesamiento y almacenamiento seguro de datos.

También a protección de redes e infraestructuras, seguridad de computación la nube, seguridad móvil y servicios de ciberseguridad tales como auditoría, certificación, gestión de riesgo y servicios de formación en seguridad, entre otros.

.

En portada

Noticias de