Hispasat renueva su consejo de administración tras ser comprada por REE

La Junta de Accionistas de Hispasat ha renovado el consejo de administración de esta compañía de satélites, tras ser comprada[…]

La Junta de Accionistas de Hispasat ha renovado el consejo de administración de esta compañía de satélites, tras ser comprada por Red Eléctrica (REE) y que pasa a ser presidida por Rosario Martínez, directora de Participadas II de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Este órgano de gobierno, que ha aprobado la sustitución de 15 consejeros de Abertis por 8 de REE, ha dado además el visto bueno al nombramiento de Miguel Ángel Panduro como consejero delegado de la compañía de satélites, en sustitución de Carlos Espinós.

El presidente de REE, Jordi Sevilla; Roberto García; Carmen Gómez de la Barreda; Ángel Mahou; Teresa Quirós; Silvia Bruno; Constantino Méndez y el propio Panduro son los ocho consejeros que representan a REE, compañía que pasa a tener el 89,68 % del capital de Hispasat, tras la compra de la parte de Abertis, que se queda sin ninguna participación.

SEPI cuenta con el 7,41 % de Hispasat y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) tiene el 2,91 %.

Publicidad

Los únicos vocales que se mantienen son Javier Folguera; Lorenzo Abello; Juan Carlos Cortes y el propio Panduro, que se convierte en el consejero delegado, han informado a EFE fuentes de la compañía.

Hispasat es primer el operador de infraestructuras satelitales de España y Portugal por volumen de negocio, cuarto operador en Latinoamérica y octavo operador mundial.

REE, a través de su filial Red Eléctrica Sistemas de Telecomunicaciones, ha cerrado este jueves la compra del 89,68 % de las acciones de Abertis en Hispasat por un precio final de 933 millones de euros, 16 millones menos que los 949 millones anunciados en un primer momento.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de