Feria ágil en Torrelavega con fuerte demanda de recría, abasto y equino
Feria ágil la celebrada entre ayer y hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega, con una buena oferta -1.555[…]
Feria ágil la celebrada entre ayer y hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega, con una buena oferta -1.555 reses frente a las 1.700 de la semana anterior- que ha resultado insuficiente en los sectores de recría, abasto y equino por la demanda de los compradores presentes.
Esta actividad ha mejorado el desarrollo de estos sectores que en las ferias anteriores no habían estado a la altura, caso contrario a lo ocurrido con el vacuno de producción de leche que ha vivido una jornada bastante regular.
De los 1.555 animales puestos esta semana a la venta, 141 lo han sido de vacuno mayor, 336 de vacuno mediano, 1.052 de vacuno menor, cuatro de caballar mayor, 21 de caballar menor y uno de asnal, sin concurrencia de ovino y caprino, han informado fuentes del Ferial de Torrelavega.
Por sectores, el del vacuno de abasto o destinado a carne ha registrado una mayor presencia de reses aunque de menor calidad que lo que viene siendo costumbre, lo que no ha sido impedimento para comercializarse en su totalidad en precios repetitivos.
A su vez, la recría ha mejorado el comportamiento con la presencia de la práctica totalidad de compradores habituales, incluso con varios más ocasionales, sin que ninguno de ellos haya podido formar los lotes deseados dada la poca oferta presentada.
El tipo cruzado es el que de forma más palpable ha notado el mejor desarrollo, al ganar en agilidad y facilidad de tratos, tanto entre los terneros "pasteros" como ente el cruzado menor que venía encontrando más dificultades para su comercialización, recuperando todos ellos sus precios, tanto los machos como las hembras.
El tipo frisón o pinto, en menor medida que el cruzado, también ha ganado cierta agilidad al darse cita algunos de los compradores que se habían ausentando en las últimas semanas.
La única nota negativa ha sido un desarrollo muy selectivo que ha alargado más de lo habitual la comercialización de los terneros de menor calidad, con cotizaciones repetitivas tendentes al alza.
Mientras tanto, el sector del vacuno de producción de leche ha vuelto a ralentizar mucho su desarrollo encontrando bastantes dificultades tanto en la formación de los tratos, que han sido muy trabajados, como en su comercialización, ya que no se ha podido completar la poca oferta llegada.
Ello ha sido motivado por la discreta calidad de las vacas presentadas, pero sobre todo por las numerosas ausencias de compradores de Galicia y por la poca actividad de los presentes, con lo que los precios no han escapado a este mal comportamiento dejándose bastante en comparación con la semana pasada.
De entre toda la oferta registrada, esta semana ha destacado una vaca de primer parto procedente de Gornazo, que ha sido comprada por un ganadero de San Román de la Llanilla (Santander) en la cantidad de 1.600 euros.
Además, ha llamado la atención la presencia de cuatro sementales de la raza limusina de entre diez y catorce meses de edad que, procedentes del Valle de Mena (Burgos), han marchado dos de ellos para Cabuérniga a 1.400 euros por cabeza, mientras que los otros regresan al Valle de Mena al no encontrar comprador.
Por su parte, el sector equino no ha experimentando ningún cambio en su comportamiento salvo la presencia masiva de potros, lo que ha facilitado mucho la rápida venta sin apenas tratos pero en precios repetitivos, debido a la fuerte demanda.
.