Feique y los sindicatos volverán a negociar convenio Químicas el 20 de junio

La comisión negociadora del Convenio General de la Industria Química se volverá a reunir el próximo 20 de junio al[…]

La comisión negociadora del Convenio General de la Industria Química se volverá a reunir el próximo 20 de junio al no llegarse a un acuerdo en la octava reunión que han mantenido, según ha informado hoy la Federación de Industria, Construcción y Afines de UGT (UGT-FICA).

En un comunicado, UGT-FICA ha indicado que los sindicatos han informado a la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) que van a iniciar un proceso de asambleas en los centros de trabajo para explicar a los trabajadores la situación y las diferencias que existen entre la representación de los trabajadores y la patronal.

Los sindicatos propone un incremento salarial del 3 % anual, con una cláusula de actualización a finales de 2018, 2019 y 2020 en caso de que el IPC real de esos años supere el incremento pactado.

UGT-FICA ha señalado que la oferta de la patronal es de una subida salarial del 2,3 % para 2018 y del 2 % para 2019 y 2020, con una variable de hasta el 0,5 % para los dos últimos años en función del Producto Interior Bruto (PIB) español.

Publicidad

La única revisión salarial, de acuerdo con la propuesta de la patronal, se producirá a finales de 2020, en función de la suma de los IPC reales de los tres años.

Los sindicatos también están en desacuerdo con la propuesta de Feique de implantar controles de alcoholemia y drogas obligatorios para los trabajadores, ya que no hay unos planteamientos definidos sobre el objetivo a conseguir.

UGT-FICA ha dicho que los representantes de los trabajadores han mostrado su disposición a acordar que las acciones de formación se pueda realizar fuera de la jornada con retribución, con un límite de horas anuales siempre cuando se acuerde con la representación de los trabajadores o en caso de ausencia de ésta con la federaciones de los sindicatos firmantes.

También han trasladado que están dispuestos a acordar un reducción a cien del número de trabajadores para la obligatoriedad del desarrollo del plan de igualdad, y la creación de la figura de la delegada de igualdad con crédito horario y garantías.

Además, están abiertos a acordar una reducción de la jornada para los trabajadores en régimen de turnos, el establecimiento de una retribución para los domingos y festivos, y en materia de flexibilidad laboral permitir hasta un máximo de doce sábados retribuidos a 1,50 euros.

En portada

Noticias de