Feijóo: Xacobeo y AVE, "oportunidad histórica" para turismo que no tocó techo
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha recalcado hoy que el Xacobeo 2021 y la mejora de las[…]
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha recalcado hoy que el Xacobeo 2021 y la mejora de las conexiones con la Meseta, en especial la llegada de la alta velocidad ferroviaria, supondrán una "oportunidad histórica" para consolidar el turismo de Galicia, aún "lejos de su techo".
En el acto de entrega de las distinciones Q (de calidad) que reparte el Instituto para la Calidad Turística Española, Feijóo ha enfatizado que el objetivo de la Xunta es hacer del próximo año santo "el mejor de la historia", y ha confiado en que sirva de palanca para el sector junto con las infraestructuras de comunicación.
Durante su intervención, el presidente gallego ha recalcado que la alta velocidad ferroviaria, junto con las nuevas autovías proyectadas, harán que Galicia pueda competir "en igualdad" con otras comunidades autónomas que son potencias del sector turístico.
Aparte de estos dos factores, también ha hecho hincapié en la necesidad de seguir apostando por la calidad, que es "la opción más rentable a corto, medio y largo plazo", frente a otros modelos de bajo coste; todo con el objetivo de hacer de Galicia un destino turístico "pensado para las personas".
A la calidad del turismo de Galicia ha atribuido el nivel de ocupación de esta Semana Santa, entre el 65 % y el 80 %, similar al de campañas anteriores cuando hubo unas condiciones meteorológicas más amables que las de los días pasados.
Feijóo ha puesto de relieve que la comunidad haya pasado en diez años de 116 distinciones Q a las 273 actuales; que acapare el 64 % de las mismas en instalaciones náuticas deportivas de toda España; la mitad en casas rurales y en turismo industrial; y una cuarta parte de los balnearios y de las actividades de turismo activo.
Por todos estos motivos, Feijóo ha expuesto que quien quiera vivir "una experiencia tranquila", disfrutar del patrimonio histórico, cultural y gastronómico, y ser tratado con profesionalidad, no como "un número más, con una pulserita", en Galicia "tendrá su sitio".
Pese a que en 2017 Galicia superó por primera vez la barrera de los cinco millones de visitantes, Feijóo ha llamado a "no acomodarse", habida cuenta de la diversificación del sector y de la creciente exigencia de los viajeros, que disponen de "un portfolio de países, lugares, donde elegir".
Por eso, ha hecho hincapié en que es "una responsabilidad colectiva" hacer de Galicia "un destino competitivo de primer nivel", lo que atañe no solo a la administración y a las empresas, ha dicho, sino a toda la sociedad, para que los turistas, cuando regresen a sus países, hagan de "prescriptores" de la comunidad.
El presidente del Instituto para la Calidad Turística Española, Miguel Mirones, ha avalado la apuesta de Galicia por la calidad, como atestigua la visita "masiva" de turistas a esta comunidad, y ha añadido que se están haciendo las cosas "muy bien".
Mirones, que ha avanzado la entrega de una distinción de calidad al presidente de la Xunta en un próximo acto en Madrid, ha aprovechado la ocasión, como propietario de un balneario en Caldas, para llamar a la reflexión sobre "lo que más conviene para el sector" en relación con la Ley de termalismo que prepara la Xunta.
Ha apelado a la sensibilidad de la administración gallega y que actúe en beneficio del sector, y que no abra "una espita" que dé pie a "un debate a nivel nacional".
Feijóo ha replicado en el objetivo de la Ley de termalismo, que confía en que sea aprobada el próximo mes de julio, es regular el sector y aportar "seguridad" a los usuarios, distinguiendo entre balnearios, pozas al aire libres y spas, que "son otra cosa".
.