FCC recurre la adjudicación a Urbaser de la incineradora de Gipuzkoa
La empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) ha recurrido la adjudicación a Urbaser del complejo de gestión de residuos[…]
La empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) ha recurrido la adjudicación a Urbaser del complejo de gestión de residuos de Gipuzkoa -que incluye la construcción de una incineradora-, después de haber presentado la oferta mejor valorada y la segunda más económica.
La Diputación de Gipuzkoa, de la que depende el Consorcio de Residuos, entidad pública que sacó a concurso este contrato, ha informado hoy de que FCC ha presentado un recurso contra esta adjudicación ante el Tribunal de Recursos Contractuales de la institución foral, lo que paraliza el inicio de las obras.
El concurso para construir el complejo de tratamiento de basuras de Gipuzkoa, que incluye la construcción de una incineradora y de una planta de tratamiento mecánico biológico (TMB), se resolvió a finales del pasado año en favor de una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la china Urbaser y formada también por Meridiam Investments, Altuna y Uría, Construcciones Moyúa, Construcciones Murias y LKS Ingeniería.
Este grupo propuso en su oferta cobrar a la Diputación un canon de 21,6 millones de euros anuales durante 35 años en concepto de pago por disponibilidad, 3,80 euros por cada tonelada de residuos tratados en la planta TBM y 11,80 euros por cada tonelada incinerada, lo que significa una rebaja de en torno al 25 % del precio máximo establecido en los pliegos.
La oferta de FCC, que se presentó al concurso con Sarteche Engineering, planteaba un canon de 23,9 millones de euros anuales y un precio por tonelada tratada en la planta TBM de 3,31 euros y de 10,76 euros por cada tonelada destinada a la incineradora.
La tercera oferta, la más cara de todas, era la de Valoriza, que ofrecía un canon de 27 millones, 2,99 euros por tonelada en la TBM y 9,99 euros para la basura incinerada.
El concurso establecía que la adjudicataria asumiría el coste de la construcción de las infraestructuras, calculado en 212 millones de euros, más unos 6 millones anuales de inversión, además de unos gastos de explotación de 15 millones.
La ganadora adquiere el derecho a explotar el complejo de gestión de residuos durante 35 años.
La propuesta de FCC no era tan económica para la Diputación como la de Urbaser pero sí fue la que obtuvo una mayor valoración técnica (433,68 puntos), seguida de la del grupo asiático (407,34 puntos), mientras que en tercer lugar se situó Valoriza, con 350,31 puntos.
Con estos datos, el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa acordó el 27 de julio adjudicar la construcción y explotación del complejo de residuos a la UTE encabezada por Urbaser, una decisión contra la que ha recurrido FCC.