Experto propone abaratar las energías renovables y encarecer las "sucias"
El presidente de la Comisión de Expertos para la Transición Energética, Jorge Sanz, ha señalado hoy en Logroño que una[…]
El presidente de la Comisión de Expertos para la Transición Energética, Jorge Sanz, ha señalado hoy en Logroño que una de las propuestas del informe entregado al Gobierno central es abaratar las energías renovables y encarecer las "sucias".
"Hay muchos capítulos en el informe, pero el más ambicioso y provocador es el del tema fiscal, ya que nunca antes se había hecho una propuesta fiscal específica en España para la energía con dimensión ambiental", ha informado Sanz tras presentar el documento en una jornada celebrada en la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja, en la que ha participado su director general, Florencio Nicolás.
Sanz, en declaraciones a los periodistas, ha explicado que en el informe no se propone gastar más, sino "reequilibrar", para lo que será necesario que "los emisores de energías 'sucias' paguen más que los de energías limpias".
Para este experto, la envolvente de lo que dice el informe es que "la dimensión social de la transición energética se cubra desde los Presupuestos Generales del Estado y no se pague más".
Sin embargo, ha señalado que tiene claro que esta transición "no es gratis" y habrá "ganadores" y "perdedores", por lo que ha considerado importante identificar quiénes serán estos últimos y poner en marcha mecanismos de ayuda y compensación para intentar que sea socialmente asumible.
Por ello, ha sugerido al Gobierno que, con antelación, se comience a diseñar una estrategia para que esas empresas que saldrán perdiendo estén preparadas, por ejemplo, analizando si es posible sustituir sus procesos industriales y, en lugar de consumir gas, que consuman electricidad.
Hace un año, el Consejo de Ministros aprobó esta comisión de expertos y encargó redactar un documento que fuese útil para elaborar la estrategia de cara a que España avance en el proceso de la descarbonización, ha recordado.
"Eramos catorce y hubo once votos a favor y tres abstenciones, por lo que se convierte en un documento de referencia por el elevado consenso", ha relatado.
Sanz, aunque ha destacado el capítulo de la fiscalidad, ha comentado que hay otros muchos como, por el ejemplo, el de la formación de los precios, el de movilidad sostenible, el de la eficiencia y el de las redes.
Nicolás, por su parte, ha comentado que con este informe se pretende "trasladar directamente a las empresas las implicaciones y los retos que va a tener la transición energética en España".
"En este sentido, nuestro país tiene que recorrer un camino para cumplir con los compromisos que ha adquirido en la lucha contra el cambio climático", ha concluido.
.