España cuenta con menor supervivencia de aerolíneas en Europa, según Europair
España es el país con menor ratio de supervivencia de aerolíneas en Europa, con una probabilidad de un 21 %,[…]
España es el país con menor ratio de supervivencia de aerolíneas en Europa, con una probabilidad de un 21 %, después de que de las 80 compañías creadas en la historia de la aviación del país solamente 17 hayan permanecido activas en la actualidad, según un estudio realizado por el bróker aéreo Europair.
En los últimos años, "están proliferando" nuevas aerolíneas nacionales, tanto de bajo coste como filiales e incluso de largo radio, que se embarcan en la aventura de la aviación y el transporte de pasajeros, pero muchas fracasan, lo que muestra el cierre de 33 entre 2006 y 2016, señala el informe.
España es el tercer país con más turistas del mundo y, sin embargo, "está a la cola en saber cuidar y mantener en el aire sus aerolíneas", quizá porque hubo casos de una ausencia de conocimientos del sector aeronáutico en la gestión directiva que ha desembocado en la falta de previsión para contingencias de eventos inesperados.
También hubo aerolíneas que se lanzaron con una evidente falta de planificación, sin un estudio de mercado previo, ha explicado el responsable del departamento de Business Intelligence de Europair, Luis Matera.
Portugal es el país europeo con mayor supervivencia de aerolíneas, el 58 %, de acuerdo con el informe, que analiza más de 800 aerolíneas de 17 países escogidos por su presencia e importancia en la aviación europea.
Aunque Alemania, Francia y el Reino Unido estén a la cabeza de la economía europea y cuenten con más compañías aéreas históricas y actuales, su ratio de supervivencia está entre el 34 % y el 40 %.
Países más pequeños y, en cierto sentido más modestos y con una menor presencia en el mercado de la aviación, "han sabido controlar los riesgos en este sector tan cambiante y sensible a fluctuaciones de todo tipo", apunta el estudio.
A pesar de contar con menos aerolíneas históricas, el ratio de supervivencia de las aerolíneas de Portugal, Irlanda, Suiza, Austria, Polonia y otras naciones escandinavas se sitúa entre el 38 % y 58 %, y el número de operadores activos por país de este grupo varía entre 6 y 15.
En la parte baja de la tabla, que cierra España, se encuentran Italia, Bélgica, Grecia y Suecia, siendo este último país el más sorprendente para Europair, ya que su ratio del 26 % contrasta con su nivel económico y empresarial.