Equo pedirá al Congreso que evite apertura de la mina de uranio en Salamanca
El diputado de Equo por la coalición Unidos Podemos Juantxo López de Uralde ha anunciado hoy que pedirán al Congreso[…]
El diputado de Equo por la coalición Unidos Podemos Juantxo López de Uralde ha anunciado hoy que pedirán al Congreso de los Diputados la adopción de medidas para que la proyectada mina de uranio en Salamanca "no vaya adelante", al considerarla peligrosa y "pan para hoy y hambre para mañana".
López de Uralde ha registrado hoy en la subdelegación del gobierno en Salamanca una serie de alegaciones contra la mina de uranio, que se prevé abrir en el municipio de Retortillo, dirigidas al uso excepcional que se le pretende dar al suelo rústico donde está proyectada la explotación, ha declarado a los periodistas.
"Es un recoveco legal que no está pensado para una actividad de alta peligrosidad que involucra radiactividad y la generación de residuos radiactivos", ha explicado el diputado, quien ha precisado que no se puede aplicar "en ningún caso esa excepcionalidad para el uso del suelo que está pensada para otras cosas".
Además, ha señalado, "no sólo incumple la legislación española sino también la comunitaria", de ahí que haya recordado que ya se han presentado "las correspondientes denuncias ante la Comisión Europea".
Del mismo modo, ha anunciado que llevarán el proyecto minero, que promueve la compañía australiana Berkeley, al Congreso de los Diputados por considerar que transciende el ámbito regional.
Está previsto que la Plataforma Stop Uranio, creada contra la proyectada mina, explique a los grupos políticos representados en el Parlamento nacional lo que se pretende hacer en la zona y, a partir de ahí, "ver cuáles son las iniciativas que podremos adoptar para que la mina no vaya adelante".
La coportavoz de Equo Salamanca Marta Santos ha desvelado que el pasado 6 de septiembre recibieron un escrito del Gobierno portugués en el que se considera que el proyecto de Berkeley tiene "efectos transfronterizos", puesto que puede afectar al Duero teniendo en cuenta que se asienta en las cuencas de los ríos Yeltes y Huebra, y que no ha sido suficientemente informado.
En la carta, también se recoge la intención de solicitar más información al Ejecutivo español que, según Santos, "debe reaccionar a estas peticiones y parar el proyecto".