Empresas ferroviarias vascas buscan en Londres ampliar su mercado
Empresas ferroviarias vascas se han reunido hoy en Londres con compañías del Reino Unido con las que tratan de cerrar[…]
Empresas ferroviarias vascas se han reunido hoy en Londres con compañías del Reino Unido con las que tratan de cerrar acuerdos para exportar sus servicios y hacerse con contratos en este importante sector, que representa el 2,3 % del PIB del país, la quinta economía mundial.
La consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, encabeza esta misión comercial acompañada por una veintena de empresas de Euskadi interesadas en ampliar sus mercados internacionales.
Ayer la jornada se centró en el sector energético y hoy ha sido el turno de las empresas del ámbito ferroviario.
Tapia ha destacado que en Euskadi el sector ferroviario ocupa a 7.200 personas, y representa aproximadamente el 40 % del conjunto del sector de todo el Estado.
La consejera ha puesto de relieve que el 51 % de las personas que trabajan en este sector lo hace en pymes y que las empresas vascas del ámbito ferroviario exportan por valor de 1.700 millones de euros.
Ha asegurado además que la tendencia es positiva ya que se espera que en los próximos cuatro años las tasas de crecimiento medio anual sean de alrededor del 3 % debido a las nuevas líneas ferroviarias que se están construyendo en todo el mundo, tanto en servicios metropolitanos como en servicios de alta velocidad.
Por su parte, la contribución del sector ferroviario del Reino Unido al PIB ha sido 36.000 millones de libras, equivalente al 2,3 % del PIB. Además genera 600.000 empleos directos que equivalen al 1,7 % de todo el empleo con unos ingresos fiscales de 11.000 millones de libras. Este pasado año la inversión privada en ferrocarril fue de 925 millones de libras y la pública de 4.200 millones, lo que demuestra, según Tapia, que es "un mercado importantísimo".
La consejera ha explicado a los asistentes a esta jornada que el País Vasco tiene un gran número de empresas en cada uno de los subsectores, desde construcción hasta ingenierías y mantenimiento, pasando por equipos y componentes, electrificación y telecomunicaciones, tanto grandes como pequeñas, algunas de las cuales están liderando el sector a nivel mundial gracias a las soluciones punteras que ofrecen.
La amplia diversidad de empresas y subsectores permite adaptar la oferta a las necesidades de cada cliente o proyecto, pudiendo acometerlos, si es necesario, de forma conjunta, ha precisado.
En el debate moderado por Jonny Dymond, presentador de BBC News, han participado personas relevantes a nivel mundial en el sector del ferrocarril como Wild, director ejecutivo de London Underground; Goeff Ogdenm, director de servicios de Transport for Wales; David Waboso, director ejecutivo de Network Rail y George Davdison, de Transport Scotland, entre otros.
Las empresas asistentes a esta cita han sido CAF, IDOM, Sener, Talgo, NEM Solutions, JEZ Sistemas, Lander, Digital Railway, Stephenson Hardwood LLP, Satellite Applications Catapult, HCT, DIT y Terrapinn.
La misión comercial visitará esta tarde los centros de control y mantenimiento del Metro de Londres, y posteriormente la Embajada Española en Londres entregará a CAF su galardón anual.
La jornada londinense ha servido de previa para el evento Metrorail que la semana que viene se celebrará en el BEC de Barakaldo de la mano del Gobierno Vasco, Macex y Terrapinn, en la que se analizarán los principales retos del sector.
.