Empresarios herreños dicen que son "abusivos" los fletes de las mercancías
Los empresarios herreños han demandado hoy la equiparación de precios entre el transporte marítimo de pasajeros y el de mercancías,[…]
Los empresarios herreños han demandado hoy la equiparación de precios entre el transporte marítimo de pasajeros y el de mercancías, pues han asegurado que son "abusivos" los fletes por el metro lineal de carga en los desplazamientos entre el puerto de referencia, Los Cristianos, y el de El Hierro.
Esos precios conllevan tres efectos negativos: la desviación del consumo al exterior, la falta de competitividad en el mercado local y el encarecimiento del producto, toda vez que es inevitable el no tener que repercutir este sobrecosto, indica en un comunicado la Asociación de Empresarios del Comercio de la Isla de El Hierro (Asecih).
Esta asociación reclama por ello una Obligación de Servicio Público (OSP) específica.
Como ejemplo del "desfase" entre los precios ponen que un vehículo normal pequeño o grande paga una ida y vuelta entre Tenerife y El Hierro algo más de 45 euros, mientras una plataforma de 12 metros llega a los 1.000 euros.
Asimismo consideran un "disparate" si la comparación se extrapola a un contenedor importado directamente desde China al puerto de Tenerife, que aproximadamente asciende a unos 800 euros y trasladarlo de Los Cristianos hasta El Hierro puede costar hasta 1.200 euros.
La asociación cree que la conectividad en cuanto al aumento de frecuencias y la mejora de precios siempre fue una vieja aspiración de El Hierro, "por lo que nunca debe ponerse en entredicho", pero sí reclama el abandono y el olvido de la Administración respecto a que esa competitividad en precios llegue al sector empresarial.
Los empresarios exigen a las administraciones central, autonómica e insular que articulen medidas dirigidas al abaratamiento de los sobrecostos en el movimiento de pasajeros, "toda vez si a través de los descuentos por residencia y Obligación de Servicio Público se ha logrado un 75% de rebaja en las tarifas para los usuarios de a pie, por qué no se puede trasladar esta reducción al transporte de mercancías".
Las administraciones, señala el presidente de esta asociación empresarial, Tania Ávila, "se han olvidado de que existe un tejido comercial que representa en el caso de El Hierro, un 75% del empresariado, y que son parte fundamental del sostenimiento de esta isla, por lo que es urgente actuar en medidas de ayuda que incentiven y dinamicen al sector porque de esta manera también bajaremos la cesta de la compra e incentivaremos el consumo interno que en estos momentos está insostenible".
También indican que "con los actuales precios a la hora de afrontar los portes de un simple paquete pequeño entre Tenerife y El Hierro, que oscila entre los 8 y los 10 euros, el sector comercial pierde competitividad al tener que afrontar un sobrecosto excesivo, lo que origina en muchos casos desistir una venta que viene originando un flujo de compras externas, y lo peor, la falta de confianza en el comercio local que a duras penas sobrevive".
.