ELA:La votación del preacuerdo de Mercedes se hará sin garantías democráticas

ELA ha denunciado hoy que las votaciones del preacuerdo del convenio colectivo alcanzado en la planta de Mercedes de Vitoria[…]

ELA ha denunciado hoy que las votaciones del preacuerdo del convenio colectivo alcanzado en la planta de Mercedes de Vitoria entre la dirección de la empresa y los sindicatos UGT, Ekintza y PIM, se hará "sin garantías democráticas".

Los casi 5.000 trabajadores de Mercedes en Vitoria están llamados a votar entre las diez de la noche de mañana y la una de la madrugada para los trabajadores que cubren el horario nocturno y entre las diez de la mañana y las cinco de la tarde del jueves.

El preacuerdo, que no cuenta con el respaldo de los sindicatos que tienen mayoría en el comité -ELA, LAB, CCOO y ESK- incluye una subida salarial del 1,8 % y tiene una vigencia de cinco años.

ELA, CCOO, LAB y ESK tienen 14 de los 27 representantes del comité, mientras que UGT tiene 9 y es la primera fuerza sindical en la planta.

Publicidad

Ante esta situación, ELA ha difundido un comunicado en el que denuncia que los trabajadores con contrato eventual, 1.800, "van a ser presionados para que acudan a votar, con la amenaza de ver comprometido su futuro en la planta".

"Esa presión para obligar a refrendar el acuerdo se extiende también al resto de la plantilla", ha señalado ELA, que critica que la dirección y los firmantes, "lejos de aceptar un debate sobre los contenidos del acuerdo y la situación de la empresa, están impulsando un referéndum con prisas, con la intención de cerrar un capitulo negociador".

A juicio de ELA "la primera empresa industrial" de Euskadi "está cruzando todas líneas rojas del respeto hacia los derechos de los trabajadores".

.

En portada

Noticias de