ELA dice que liquidación de La Naval da continuidad a plan diseñado hace años

El sindicato ELA ha afirmado que es "imprescindible luchar por el mantenimiento" de La Naval porque está en peligro el[…]

El sindicato ELA ha afirmado que es "imprescindible luchar por el mantenimiento" de La Naval porque está en peligro el empleo de "miles de trabajadores", y ha considerado que la liquidación del astillero "da continuidad a un plan diseñado hace años".

"La degradación de La Naval ha sido un proceso diseñado en el tiempo, lleno de mentiras y promesas incumplidas, tanto desde la parte empresarial como de responsables políticos de primer orden", ha señalado el sindicato en un comunicado.

En ese comunicado, el sindicato recuerda que en 2005, cuando se procedió a la privatización de La Naval, denunció que no existía un plan industrial y que no había "garantías de que el nuevo accionariado" apostase por la continuación de la actividad y no liquidase "a medio plazo la empresa".

Ha señalado que "sin el apoyo público, la privatización abocaba al astillero a un futuro muy complicado" y ha considerado "imprescindible luchar por el mantenimiento de la Naval" porque su actual situación "pone en peligro el empleo presente y futuro de miles de trabajadores".

Publicidad

Ha subrayado que "La Naval, con una carga de trabajo adecuada, genera más de 2.000 empleos en las empresas auxiliares" y ha mostrado su preocupación por la situación de esos operarios.

Ha asegurado que "los responsables actuales de la empresa", Ingeteam y Astilleros Murueta, "son empresas solventes" que "deben de asumir sus responsabilidades" y ha exigido "conocer al detalle las razones que han abocado a realizar la solicitud de liquidación".

El sindicato ha criticado a la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia porque al "cierre traumático de empresas industriales referentes", ha respondido "con una frenética actividad mediática para desviar la atención del problema, sin aportar solución alguna".

Para ELA es necesario "parar el proceso de desindustrialización" que se está produciendo en Euskadi, para lo que, a su juicio, "apostar por el futuro de La Naval es estratégico".

.

En portada

Noticias de