El sector del mueble mantiene un leve crecimiento y alerta de incertidumbres
El sector de fabricantes de mueble registra en los últimos dos o tres años un leve crecimiento sostenido en cuanto[…]
El sector de fabricantes de mueble registra en los últimos dos o tres años un leve crecimiento sostenido en cuanto a producción después de la profunda crisis vivida pero está comenzado a notar cierta desaceleración y mira los próximos meses con incertidumbre.
Este análisis de situación ha sido realizado, durante la inauguración de la Feria del mueble, iluminación y decoración Habitat 2018, por el vicepresidente de la Federación empresarial de la madera y el mueble (Fevama), Kiko Torrent, quien se ha manifestado "moderadamente optimista" por el aumento de la cifra de negocios año tras año con crecimientos "pequeños pero sostenidos".
No obstante, los fabricantes están notando cierta desaceleración y algunos han vivido el peor inicio de trabajo en septiembre desde hace años, en un ejercicio en el que el arranque ya fue "muy lento", ha comentado el dirigente de Fevama.
Entre los factores que están influyendo en esa desaceleración, ha citado la crisis del mercado ruso el año pasado, los efectos del brexit, la inestabilidad política y las consecuencias en la imagen de marca de España por el conflicto catalán.
Para el expresidente de FEVAMA y vicepresidente primero de la Cámara de Comercio, Vicente Folgado, el sector está creciendo en producción y en mercados "poco a poco" con la ventaja de que los fabricantes están trabajando mucho en el exterior y se ha producido un cambio de mentalidad hacia la internacionalización.
Ha destacado que la producción se está orientando a modas y estilos más actuales (mueble contemporáneo y de diseño) y a nuevos mercados que no han sido tradicionalmente clientes de mueble valenciano o español, como el este de Europa, Indonesia, África, Centroamérica y Norteamérica.
La feria del mueble, iluminación y decoración Hábitat, que se celebra desde este martes hasta el viernes, mantiene altas expectativas en esta edición en el número de visitantes de un certamen que acoge una oferta de 415 firmas y marcas expositoras situadas en cuatro pabellones de Feria Valencia.
Hábitat ha invitado a más de mil prescriptores y compradores extranjeros procedentes de 56 países, y por primera vez desde 2006 ha registrado listas de espera entre los expositores, según fuentes de la organización.
El conseller de Hacienda, Vicent Soler, y el alcalde de València, Joan Ribó, han inaugurado Hábitat, que cuenta con un 79 % de firmas nacionales y un 21 % extranjeras y con un salón nude de jóvenes diseñadores.
La exposición comercial se complementa con una serie de jornadas sobre el futuro del contract o el comercio por internet, y exposiciones sobre diseño, decoración u otras facetas presentes en la feria de Mario Ruiz y del Colegio de Arquitectos de Valencia.
Según los últimos datos de 2017 del instituto tecnológico del mueble AIDIMME, la producción española de mobiliario ha aumentado un 3,2 % su facturación respecto al año anterior hasta los 4.364 millones de euros, y el empleo creció un 2,5 %.
El sector de la producción de mueble aporta el 0,38 % del PIB nacional y da empleo a cerca de 61.000 profesionales, y entre los subsectores que más han incrementado su facturación están los de baño y cocina, seguidos de mueble de oficina.
En el primer semestre del año las exportaciones españolas de mueble subieron un 2,5 % respecto al mismo periodo del año anterior, con un valor de 1.074 millones de euros, mientras que las importaciones, de 1.588 millones, aumentaron el 5,2 %.
El saldo comercial arroja un déficit de 514 millones, y la tasa de cobertura se sitúa en el 67,6 %, según la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME).
.