El precio de la vivienda en Asturias baja un 0,3% en el último año
El precio medio de la vivienda en Asturias bajó en el primer trimestre del año un 0,3 por ciento respecto[…]
El precio medio de la vivienda en Asturias bajó en el primer trimestre del año un 0,3 por ciento respecto al mismo periodo de 2016, frente a la subida media nacional del 1,8 por ciento, según un informe publicado hoy por la sociedad de tasación Tinsa.
El precio medio de la vivienda se situó en el Principado en una media de 1.122 euros por metro cuadrado, por debajo del promedio nacional de 1.237 euros.
Desde los valores máximos alcanzados antes de la crisis económica, el precio de la vivienda en Asturias se ha abaratado un 37,1 por ciento, mientras que en el conjunto del país ha caído un 39,6 por ciento.
El informe apunta que los precios en Oviedo bajaron un 0,7 por ciento en el último año.
Asimismo, indica que el plazo medio de venta de una vivienda en Asturias es de 14,6 meses, frente a los 9,9 meses de media nacional.
Para el conjunto del país, el estudio indica que el precio medio de la vivienda en España aumentó el 1,8 % en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año pasado, hasta situarse en 1.237 euros el metro cuadrado.
Este repunte ha permitido que el precio de la vivienda haya vuelto a los niveles registrados en el primer trimestre de 2014, según datos provisionales del índice IMIE que elabora la tasadora.
Desde 2007, año en el que se marcaron máximos históricos, el descenso de precios se sitúa en el 39,6 %, con lo que, por primera vez en tres años, ha bajado de la barrera del 40 %, lo que, según la tasadora, indica la recuperación del mercado.
No obstante, Tinsa advierte de que el buen comportamiento del sector es todavía heterogéneo, pues conviven mercados con un "claro recorrido al alza" con otros que aún no han finalizado el ajuste de precios.
"Se trata principalmente de enclaves donde la demanda es débil y la vivienda disponible presiona los valores a la baja", ha explicado en un comunicado el director del servicio de estudios de Tinsa, Jorge Ripoll.
En el primer trimestre, Cataluña, Madrid y Canarias registraron los mayores aumentos de precios, con ascensos del 7,5 %, del 6,6 % y del 5,3 %, respectivamente.
Por contra, los retrocesos más significativos fueron del 5,6 % en Navarra, del 5 % en Murcia y del 4 % en La Rioja.
Por capitales, el precio medio del metro cuadrado registró los mayores repuntes en Barcelona (12,1 %) y Alicante (11,7 %), frente a los descensos "notables" de Castellón de la Plana (10,2 %) y Logroño (7,8 %).
El plazo medio que una vivienda permaneció en el mercado hasta su venta definitiva fue de 9,9 meses en el primer trimestre del año.
.