El Plan Garoña tendrá fondos de la Junta si anulan el impuesto de residuos
El Plan Garoña, para la reactivación económica de la zona tras el cierre definitivo de la planta nuclear, recibirá fondos[…]
El Plan Garoña, para la reactivación económica de la zona tras el cierre definitivo de la planta nuclear, recibirá fondos de la Junta de Castilla y León si se anula el impuesto al impacto ambiental autonómico por los residuos en el depósito temporal de la propia instalación atómica.
Así lo ha manifestado la procuradora autonómica del PP Irene Cortés, en una rueda de prensa convocada para hablar de la propuesta de medidas económicas que el Partido Popular incluirá en su programa para las próximas elecciones autonómicas.
Cortés ha reconocido que en este momento hay negociaciones entre la Junta de Castilla y León y el Gobierno para que se mantenga el impuesto autonómico.
El Gobierno no ha interpuesto un recurso contra el impuesto aprobado por la Junta de Castilla y León, pese a las dudas sobre la posibilidad de que esté gravando el depósito de residuos, lo que lo invalidaría, dado que legalmente no se puede gravar dos veces un mismo hecho imponible.
Sin embargo, Cortés considera que en este caso no se grava el mismo hecho, porque el impuesto estatal es para los residuos nucleares y el autonómico para el impacto ambiental que se genera por el depósito.
La empresa propietaria de Garoña, Nuclenor, paró la central de Santa María de Garoña el 16 de diciembre de 2012 para desacoplarse de la red eléctrica y vaciar el combustible del reactor y el desacoplamiento de la Red Eléctrica para proceder al vaciado del combustible de la central, que justificó por criterios económicos.
El 1 de agosto de 2017, el ministerio de Energía anunció, siete días antes de la fecha límite, la decisión del Gobierno de denegar la autorización de continuidad del reactor nuclear de Burgos, lo que provocó el cierre definitivo de la instalación nuclear.
El desmantelamiento de la central nuclear de Garoña comenzará previsiblemente el segundo semestre de este año. EFE
1010207
.
.